Buscar

Sarcopenia en ancianos: qué es y cómo prevenirla

Comparte esta noticia en

Sarcopenia en ancianos
Sarcopenia en ancianos: qué es y cómo prevenirla

Sarcopenia en ancianos: qué es y cómo prevenirla

La sarcopenia en ancianos es mucho más que una simple pérdida de masa muscular; es una condición que puede afectar profundamente la independencia y calidad de vida de nuestros mayores. Con el envejecimiento, la disminución de la fuerza muscular se vuelve inevitable, y si no se aborda a tiempo, puede derivar en caídas, fracturas y dependencia. Pero… ¿sabías que la sarcopenia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento? Con las estrategias adecuadas de ejercicio, nutrición y hábitos saludables, es posible no solo frenar, sino incluso revertir sus efectos.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger a tus seres queridos del debilitamiento muscular y ayudarles a mantener una vida activa y plena. ¡Descubre cómo prevenir la sarcopenia en ancianos y mejorar su bienestar!

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia es una enfermedad degenerativa que produce la pérdida de masa y potencia muscular con el paso del tiempo. No obstante, la importancia no radica en a qué edad empieza la sarcopenia, sino que se debe tener en cuenta que a partir de los 30 años, la masa muscular disminuye de forma gradual entre un 3 % y un 8 % cada década y esto se acelera a partir de los 60 años, agravándose en función de los hábitos.

De esta forma, la sarcopenia origina una disminución progresiva de la fuerza, lo que contribuye a la debilidad muscular en ancianos, a la discapacidad y a la pérdida de independencia. Además, se suele manifestar porque la persona tiene que hacer un esfuerzo mayor en movimientos y actividades cotidianas como levantarse de la cama o de una silla, lo que supone una importante reducción de la calidad de vida.

Asimismo, esta atrofia muscular en ancianos aumenta la probabilidad de sufrir caídas y fracturas, lo cual es un grave riesgo. Por ello, es importante saber cómo evitar caídas en personas mayores, ya que las complicaciones derivadas de una caída suponen la sexta causa de muerte en personas de más de 65 años. Esta pérdida de masa muscular en ancianos también conlleva, a medio y largo plazo, cambios en la composición corporal como, por ejemplo, el aumento del tejido graso, incrementándose el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Causas de debilidad muscular en ancianos

Existen varios factores implicados en las causas de la pérdida de masa muscular que originan la sarcopenia:

  • Factores genéticos: hay personas que tienen predisposición hereditaria a padecer la enfermedad.
  • Factores del sistema nervioso central: con el envejecimiento se pierden unidades motoras de la médula espinal de forma progresiva, lo que provoca atrofia muscular.
  • Factores musculares: el paso del tiempo produce la pérdida de calcio en las proteínas de las células musculares, lo cual termina por debilitar la contracción, así como la regeneración del músculo y su calidad.
  • Déficit hormonal: la disminución de estrógenos y de testosterona tiene un fuerte impacto sobre los huesos y los músculos, lo que favorece que se padezca sarcopenia. También influye el déficit de la hormona del crecimiento.
  • Pérdida de peso: cuando los mayores disminuyen su peso lo hacen más a costa de masa muscular que de tejido graso.
  • Factores de estilo de vida: el sedentarismo y la ausencia de actividad física incrementan la posibilidad de tener más grasa y menos masa muscular.

Sarcopenia en ancianos: Síntomas más comunes

La sarcopenia presenta una serie de síntomas certeros que permiten diagnosticarla rápidamente en ancianos:

  • Sensación constante de debilidad: La debilidad muscular es la señal más común y notable y se traduce en menor rendimiento físico.
  • Disminución progresiva de la fuerza: la atrofia muscular en ancianos se nota sobre todo en las extremidades y conduce a la reducción del vigor y la energía.
  • Dificultad de movimiento: la baja masa muscular en adultos mayores complica el realizar cualquier movimiento rutinario, se producen desplazamientos con lentitud y pueden llegar a darse caídas frecuentes.
  • Reducción del peso sin motivo aparente: el músculo pesa más que la grasa y cuando se produce la pérdida de masa muscular en ancianos se suele reflejar en la báscula y en el aspecto físico.

Claves para combatir la pérdida de fuerza en las piernas en personas mayores

En definitiva, no existe un tratamiento concreto para la sarcopenia en personas mayores, pero sí que hay claves para evitar o retrasar su aparición y combatir la pérdida de fuerza en las piernas en ancianos.

¿Cómo evitar la sarcopenia en ancianos?

  • Actividad física diaria: es muy importante el deporte en personas mayores para mantener la salud y evitar la pérdida de masa muscular. Se recomiendan ejercicios controlados de resistencia y de fuerza para mejorar la calidad muscular y las funciones físicas. Para ello, es imprescindible un especialista.
  • Alimentación saludable: es fundamental una dieta rica en vitaminas y calcio en personas mayores, así como con suficientes calorías para que el adulto mayor tenga suficiente energía y proteínas, al ser el macronutriente principal que “alimenta” al músculo. Está demostrado que las personas que llevan una vida activa y tienen sus requerimientos nutricionales cubiertos tienen menos posibilidades de desarrollar sarcopenia. Es vital que un experto lleve el seguimiento.
  • Buenos hábitos: además del deporte y la correcta alimentación, es importante no fumar y también no consumir alcohol o estimulantes como la cafeína en exceso. Mantener una vida equilibrada fomentando los hábitos saludables es clave para evitar el desarrollo de la sarcopenia en ancianos.
  • Fisioterapia: los beneficios de la fisioterapia permiten mantener un nivel de autonomía en las actividades del día a día, desarrollando, manteniendo y recuperando al máximo el movimiento y la capacidad funcional de las personas. Por ello, esto es recomendable para prevenir así la enfermedad.

 

En las residencias de ancianos Amavir, hay un equipo multidisciplinar de especialistas que se encargan de cuidar de forma integral y personalizada al residente. Se atiende a la alimentación de la mano del equipo de nutricionistas, garantizando una ingesta adecuada de todos los macro y micronutrientes alimenticios.

Del mismo modo, se promueve el ejercicio físico con actividades de envejecimiento activo para que los mayores mantengan sus capacidades para realizar sus actividades cotidianas y para que mantengan su autonomía personal y, en general, para que conserven una buena calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre sarcopenia en personas mayores

¿Cuáles son los primeros síntomas de la sarcopenia que debo tener en cuenta?

Los primeros síntomas suelen ser sutiles y pueden pasar desapercibidos. Además de la debilidad generalizada, se puede experimentar dificultad para subir escaleras, levantarse de una silla o llevar a cabo tareas que antes se realizaban con facilidad. También se puede notar una disminución en la masa muscular, especialmente en las extremidades.

¿Qué pruebas médicas se realizan para diagnosticar la sarcopenia en ancianos?

El diagnóstico de la sarcopenia suele basarse en una evaluación exhaustiva que incluye una historia clínica detallada, un examen físico y pruebas complementarias. Entre estas pruebas se pueden incluir:

  • Evaluación de la fuerza muscular: Se miden la fuerza de agarre, la fuerza en las piernas y la capacidad para levantarse de una silla.
  • Análisis de la composición corporal: Se utilizan técnicas como la bioimpedancia o la absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA) para medir la masa muscular y grasa.
  • Pruebas de rendimiento físico: Se evalúan la velocidad de la marcha, la capacidad de equilibrio y la resistencia.

¿Existen tratamientos farmacológicos para la sarcopenia?

Si bien no existe un tratamiento farmacológico específico aprobado para la sarcopenia, se están investigando diversas opciones. Algunos medicamentos utilizados para otras afecciones, como la osteoporosis, podrían tener un efecto beneficioso en la masa muscular. Sin embargo, el tratamiento principal de la sarcopenia se basa en cambios en el estilo de vida, como el ejercicio físico y una alimentación adecuada.

¿Qué tipo de ejercicios son los más recomendados para prevenir y tratar la sarcopenia en ancianos?

Los ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas o el uso de bandas elásticas, son fundamentales para aumentar la masa muscular y la fuerza. También se recomiendan ejercicios de equilibrio y flexibilidad para mejorar la función física y prevenir caídas. Es importante que las personas mayores consulten a un fisioterapeuta o entrenador físico para diseñar un programa de ejercicios personalizado.

¿Cómo puede ayudar un nutricionista a una persona con sarcopenia?

Un nutricionista puede elaborar un plan de alimentación adaptado a las necesidades individuales de cada persona con sarcopenia. Se enfocará en aumentar el consumo de proteínas de alta calidad, que son esenciales para la construcción y reparación muscular. Además, se prestará atención a otros nutrientes importantes, como vitaminas y minerales, que contribuyen a una buena salud muscular.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados a personas mayores?

Te informamos sobre los problemas físicos más habituales en las personas mayores y cómo los tratamos en nuestras residencias y centros de día. ¡Descarga nuestro folleto y descubre más!

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La “Escuela Amavir” impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Arte frente al olvido

Noticias Amavir

Amavir colabora en la exposición artística "Arte frente al olvido" en homenaje a las personas con Alzheimer

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].