Buscar

Niveles asistenciales de la geriatría, ¿qué tipo de residencia necesitas?

Comparte esta noticia en

niveles asistenciales en geriatria

Con el fin de lograr la continuidad de cuidados que precisan las personas mayores, es esencial la detección de los problemas que surgen a lo largo del tiempo para aportarles el mejor modelo asistencial. Por ello, es importante transformar la asistencia tradicional en asistencia geriátrica especializada con sus diferentes grados adaptados a las necesidades del paciente. Contar con niveles asistenciales de geriatría es fundamental para proporcionar a los mayores la atención más apropiada y así, ofrecerles un lugar más idóneo según su estado de salud.

Si tenemos en cuenta los diferentes niveles asistenciales de geriatría, los resultados y mejoras en los mayores son óptimos. Los hospitales, residencias de mayores y centros de día especializados propician un cuidado cualificado con programas y tratamientos que personalizan en los pacientes. La asistencia a domicilio también aborda una atención de calidad a los mayores según sus dolencias.

Niveles asistenciales en geriatría

A continuación, ofrecemos una explicación detallada para entender mejor cómo funcionan los distintos niveles asistenciales de geriatría.

Unidad geriátrica de agudos

La Unidad Geriátrica de Agudos es el nivel asistencial de geriatría relacionado con la hospitalización de las personas mayores que sufren procesos agudos o reagudizaciones de enfermedades crónicas. Además de realizar el diagnóstico y de tratar la enfermedad, el principal objetivo de la Unidad Geriátrica de Agudos es prevenir las complicaciones surgidas del ingreso en el hospital: caídas, incontinencia de esfínteres, dependencia funcional y otras dolencias que pueden derivar en una situación de dependencia.

El objetivo fundamental de la Unidad Geriátrica de Agudos es que la persona mayor sea de nuevo ubicada en su domicilio en las mismas condiciones funcionales y mentales previas al ingreso. Además, en este nivel de asistencia de geriatría es esencial que al mayor se le proporcionen los servicios sociales que necesite.

En la Unidad de Geriatría de Agudos trabaja un equipo interdisciplinar que vela por los cuidados de los pacientes. La plantilla está constituida por médicos especialistas en geriatría, personal de enfermería especializado y trabajadores sociales. También encontraremos personal rehabilitador, ya que los beneficios de la fisioterapia en el ámbito de la geriatría son múltiples; un terapeuta ocupacional en planta y, al menos fisioterapeuta, que realice el tratamiento en el gimnasio de rehabilitación central del hospital.

Unidad de media distancia

La Unidad de Media Estancia se enmarca como otro de los niveles asistenciales de geriatría. Acoge a los pacientes ya diagnosticados que han superado la fase aguda de la enfermedad y en los que el riesgo de perder su independencia, aunque se encuentran clínicamente estables, es alto. También entran en esta unidad, los pacientes que reciben un tratamiento complejo que no puede realizarse de forma ambulatoria.

En la mayoría de los casos, el objetivo fundamental de la Unidad de Media Estancia es que el anciano recupere su independencia para las actividades básicas de la vida diaria mediante un tratamiento de rehabilitación y el control clínico de ciertas afecciones y problemas geriátricos. Quedan excluidos de este objetivo los pacientes que presenten un deterioro funcional grave e irreversible y aquellos cuyo deterioro cognitivo no les permita participar de manera activa en el proceso de recuperación funcional.

Hospital de día

El Hospital de Día atiende a ancianos de forma ambulatoria mediante la aplicación de tratamientos de rehabilitación y/o seguimiento de problemas médicos o de enfermería. El equipo que trabaja en un Hospital de Día está constituido por personal con la misma formación que el de otros niveles asistenciales de geriatría.

Los objetivos del Hospital de Día son la rehabilitación de pacientes con un deterioro funcional reversible y no demasiado intenso. En caso contrario, se precisaría de un tratamiento más enérgico en la Unidad de Media Estancia, así como la valoración geriátrica integral por parte de todo el equipo interdisciplinario y el control médico y/o de enfermería de los procesos crónicos y de los tratamientos: úlceras, anticoagulación oral, seguimiento de diabetes, transfusiones, paracentesis, etc.

Asistencia geriátrica domiciliaria

La Asistencia Geriátrica Domiciliaria es uno de los niveles asistenciales de geriatría más relevantes. Esta unidad de atención domiciliaria está constituida básicamente por un médico especialista en Geriatría y personal de enfermería con formación específica. Se unen a este grupo un trabajador social y un terapeuta ocupacional con disponibilidad para acudir al domicilio del paciente y ofrecer la atención que requiere. Cuenta, asimismo, con el apoyo de conductores y de personal administrativo.

Los objetivos del servicio de Asistencia a Domicilio son la atención integral a la persona mayor en su domicilio para intentar conseguir su autonomía personal y que se mantenga en la comunidad y en su entorno en el mejor estado de salud y de funcionalidad posible, aunque padezca enfermedades crónicas y de invalidez.

En concreto, los pacientes que más se benefician de la Asistencia Geriátrica Domiciliaria son los ancianos frágiles o pacientes geriátricos que no pueden acudir por su cuenta a la consulta ambulatoria. Por ello, el control periódico a cargo de un especialista les resulta sumamente beneficioso.

Niveles asistenciales en geriatría: criterios de acceso y derivación para una atención personalizada

La atención geriátrica se adapta a las necesidades cambiantes de las personas mayores mediante diferentes niveles asistenciales. El acceso a cada nivel se basa en criterios específicos, como el grado de dependencia, la complejidad de la enfermedad y la necesidad de rehabilitación.

Criterios de acceso a los niveles asistenciales en geriatría:

  • Unidad Geriátrica de agudos:
    • Edad: Generalmente mayores de 65 años, aunque puede variar según el hospital.
    • Condición médica: Presencia de una enfermedad aguda o reagudización de una enfermedad crónica que requiere hospitalización.
    • Riesgo de complicaciones: Pacientes con alto riesgo de desarrollar complicaciones durante la hospitalización, como caídas, incontinencia o deterioro funcional.
  • Unidad de media estancia:
    • Estabilidad clínica: Pacientes que han superado la fase aguda de su enfermedad pero que aún requieren atención médica y rehabilitación intensiva.
    • Potencial de recuperación: Pacientes con posibilidad de recuperar su independencia funcional mediante rehabilitación.
    • Complejidad del tratamiento: Pacientes que requieren tratamientos complejos que no pueden ser administrados de forma ambulatoria.
  • Hospital de día:
    • Deterioro funcional reversible: Pacientes con deterioro funcional leve o moderado que pueden beneficiarse de la rehabilitación ambulatoria.
    • Necesidad de seguimiento médico: Pacientes con enfermedades crónicas que requieren seguimiento y control médico regular.
  • Asistencia geriátrica domiciliaria:
    • Fragilidad: Pacientes mayores frágiles que tienen dificultades para acudir a consultas médicas.
    • Dependencia: Pacientes con cierto grado de dependencia que requieren atención médica y cuidados en su hogar.
    • Imposibilidad de acudir a consultas: Pacientes que, por diversas razones, no pueden desplazarse a centros de salud.

Derivación entre Niveles asistenciales:

La derivación entre los diferentes niveles asistenciales se realiza de manera coordinada por profesionales de la salud, quienes evalúan las necesidades del paciente y determinan el nivel de atención más adecuado en cada momento.

Importancia de los Criterios de acceso:

Los criterios de acceso aseguran que cada paciente reciba la atención adecuada en el momento oportuno, maximizando su bienestar y calidad de vida. Al comprender estos criterios, los pacientes y sus familias pueden tomar decisiones informadas sobre su atención y colaborar con los profesionales de la salud para lograr los mejores resultados posibles.

La derivación entre niveles se realiza de forma coordinada por profesionales sanitarios, garantizando una transición fluida y una atención continua. El objetivo es proporcionar el nivel de cuidado adecuado en cada etapa, maximizando la autonomía y calidad de vida de los mayores.

Niveles asistenciales en geriatría: financiación y recursos para una atención integral

Los niveles asistenciales en geriatría ofrecen una amplia gama de servicios para cubrir las necesidades de las personas mayores, desde la atención hospitalaria hasta la asistencia domiciliaria. La financiación de estos servicios puede provenir de diversas fuentes, como la seguridad social, los seguros privados o los recursos propios del paciente.

Los recursos disponibles en cada nivel varían, desde equipos médicos especializados y tecnología avanzada en hospitales, hasta profesionales de atención domiciliaria y programas de apoyo en el hogar. Es importante conocer las opciones de financiación y los recursos disponibles en cada nivel para tomar decisiones informadas sobre la atención geriátrica.

Las estancias temporales en residencias de mayores, un respiro familiar

A la hora de requerir un modelo asistencial de calidad para las personas mayores, los distintos tipos de residencias de ancianos y centros de día también ofrecen recursos para su atención, acorde con las necesidades de los ancianos y sus distintos grados de dependencia o dolencias. Al hablar sobre los niveles asistenciales de geriatría, las estancias temporales en residencias para mayores merecen una especial mención en el cuidado de los ancianos, que permiten además un respiro al entorno familiar.

Estos recursos que podemos encontrar en una residencia para mayores o centro de día garantizan la atención integral de los ancianos gracias a su equipo médico y sanitario especializado en geriatría. Desde las residencias de mayores Amavir se aporta un servicio que se adapta a las necesidades de los ancianos a través de un seguimiento individualizado con el fin de asegurar su bienestar.

Pero no solo velan por una asistencia completa de las personas de edad avanzada. El programa de respiro familiar de las estancias temporales en residencias para mayores favorece, a su vez, que las familias puedan desconectar durante una temporada del cuidado de las personas de la tercera edad. Este dispositivo es esencial para aquellos cuidadores que acumulan agotamiento mental por realizar su actividad de forma cotidiana, en especial, aquellos que afrontan la tarea de atender a mayores con situaciones de dependencia o enfermedades cognitivas severas.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados a personas mayores?

Te informamos sobre los problemas físicos más habituales en las personas mayores y cómo los tratamos en nuestras residencias y centros de día. ¡Descarga nuestro folleto y descubre más!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

CAMPAMENTO AMAVIR COSLADA

Noticias Amavir

Más de 350 niños y niñas han participado en los campamentos intergeneracionales de verano de Amavir "De acampada con mis abuelos"

DSC_4974

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, sexto mejor centro sociosanitario de toda España en reputación de su equipo de enfermería

Amma_Oblatas_GBS_SuperRGB (22)

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, nominada a los Premios Nacionales de Reputación Enfermera del Consejo General de Enfermería de España

vii jornada amavir madrid

Noticias Amavir

Casi 300 personas asisten a la VII Jornada Amavir en Madrid, en la que Jesús Vidal y Mar Romera hablaron del papel de las emociones para la superación

taller belleza amavir ciudad lineal

Noticias Amavir

El programa de belleza y autocuidado de Amavir Ciudad Lineal y el IES Barrio de Bilbao, galardonado en los Premios "Destacando"

einf amavir 2024

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2024

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].