El número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado desde 1980. Actualmente más de 425 millones padecen esta enfermedad que es altamente frecuente en los mayores. En Amavir contamos con un equipo médico presente los 365 días del año para una atención integral, personalizada y adaptada a las necesidades de cada uno de los residentes.
¿Cómo afecta la diabetes a los adultos mayores?
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta enfermedad afecta a las personas mayores ocasionándoles complicaciones agudas y crónicas. El 44% de los diabéticos tienen más de 65 años y el 20% más de 75 años.
“A estas cifras contribuye el envejecimiento de la población mundial, pues las estadísticas reflejan que para mediados del siglo XXI el 16 % de la población mundial será octogenaria, lo que contrasta con el hecho de que en 1950 solamente el 5 % alcanzaba los 65 años”, señala Paula Virgili, doctora en Amavir Alcorcón.
¿Qué factores predisponen a la enfermedad?
Según datos epidemiológicos recientes, la diabetes es la quinta enfermedad más frecuente en la senectud, tras la artrosis, la hipertensión arterial y las cataratas, así como las cardiopatías más comunes entre los mayores.
La edad avanzada predispone a padecer diabetes debido a varios factores: “la disminución de la actividad física, el aumento del tejido adiposo, la disminución de la secreción de insulina, el aumento de la resistencia a la insulina o una dieta inadecuada”, apunta la doctora. Es de vital importancia el deporte en las personas mayores, ya que pueden prevenir la sarcopenia y otras enfermedades.
Abordaje de la diabetes en adultos mayores
El tratamiento médico en el paciente diabético debe abordarse de forma global, multidisciplinar y holística con el objetivo de garantizar una buena calidad de vida y educación diabetológica, empleando el menor número de fármacos posible, controlando adecuadamente la tensión arterial y la insulinorresistencia, así como manteniendo la glucemia dentro de los límites aceptables.
El tratamiento médico se divide en no farmacológico y farmacológico, desarrollándose inicialmente estrategias terapéuticas enfatizadas en el aspecto preventivo, tomando medidas para garantizar que se haga un diagnóstico precoz y adecuado de la prediabetes.
“Como mencionábamos, el enfoque de esta patología crónica de alta prevalencia en la tercera edad tiene que ser multidisciplinar liderada por una valoración geriátrica integral con evaluación de la función física, cognitiva, afectiva, nutricional y de comorbilidades, donde desempeñan un papel esencial profesionales de la Atención Primaria (medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, trabajo social y nutricionistas, así como todas aquellas especialidades médicas del nivel secundario que contribuyen a un mejor manejo clínico-terapéutico” afirma Virgili.
Amavir
Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuo para controlar su afección y evitar complicaciones. En Amavir, nuestra dedicación está centrada en todos y cada uno de nuestros usuarios buscando el mayor nivel de calidad de vida posible.
El servicio médico es un valor añadido que complementa a la sanidad pública. Su labor está en coordinación con los profesionales sanitarios, tanto de atención primaria como especializada a los que está adscrita la residencia.