Buscar

Problemas de visión en adultos mayores: los más comunes

Comparte esta noticia en

problemas de visión en adultos mayores

Problemas de visión en adultos mayores: los más comunes

Cada vez son más frecuentes los problemas de visión en adultos mayores. Sus repercusiones pueden llegar a ser muy relevantes para la calidad de vida durante la tercera edad. Así, en la última década las administraciones públicas y los estudios científicos han señalado que aproximadamente el 80 % de las personas mayores de 60 años sufre problemas de vista. Sin embargo, un escaso porcentaje de dicha población es consciente de su dificultad y de la ayuda que necesita.

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Fundación Salud Visual, los problemas de visión tienen un efecto integral en la ciudadanía: además de los riesgos de accidentes y caídas, conllevan una pérdida en la capacidad de comunicación y en las relaciones afectivas y sociales de la población. De este modo y según destacan ambas instituciones, estas dificultades pueden  provocar aislamiento y cuadros depresivos y de ansiedad.

Los problemas de visión en adultos mayores

La tendencia de los últimos años en la sociedad española es que la pérdida de visión aumenta progresivamente con el envejecimiento, siendo mayor en las personas ancianas que en los jóvenes.

Algunos estudios llevados a cabo en residencias de mayores señalan que los residentes con baja visión son dependientes en actividades rutinarias como trasladarse de un lugar a otro o en el aseo personal. Otros estudios ponen de manifiesto que las áreas más afectadas por el déficit visual son la lectura, la movilidad fuera del hogar, las actividades de ocio y el salir de compras.

Asimismo, los profesionales del sector aluden a que las causas más comunes en la pérdida de visión en ancianos son: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética.

Presbicia o vista cansada

La presbicia o vista cansada es un defecto refractivo debido a la pérdida de elasticidad del cristalino. Una disminución de su capacidad de acomodación que provoca dificultades para ver de cerca con nitidez.

 

Al volverse el cristalino menos elástico, las personas que padecen presbicia o vista cansada intentan enfocar los objetos separándolos de su cara, hasta conseguir ver suficientemente los detalles. Así ocurre, por ejemplo, con la lectura, la costura y los trabajos de gran precisión.

Cataratas

La catarata es la primera causa de la pérdida de visión en las personas mayores de 60 años y, en la mayoría de las ocasiones, susceptible de ser tratada con éxito.

La frecuencia de esta afección se incrementa en gran medida por la edad, y posee diversos factores de riesgo como el sexo (femenino), el tabaquismo, el uso continuado de corticoides, la diabetes o malnutrición, entre otros.

La catarata se define por la opacidad en el cristalino del ojo. Dicha opacidad, al restringir el paso de la luz a través del cristalino, dificulta la visión. En las personas mayores, la aparición de cataratas se caracteriza por una disminución de la visión, lenta y progresivamente.

Si las opacidades se sitúan en la periferia, no se producen apenas síntomas; pero si están ubicadas en la parte central del cristalino, dan lugar a deslumbramiento, borrosidad, distorsión de la visión y a veces visión doble.

El tratamiento para las cataratas pasa por una cirugía específica y los resultados en la población adulta suelen ser satisfactorios.

Glaucoma

A partir de los 70 años, la prevalencia de glaucoma aumenta del 2,3 % en personas de entre 60-69 años al 3,5 %. El glaucoma constituye un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio óptico, ubicado en la parte trasera del ojo. Este nervio es el encargado de enviar al cerebro las imágenes que vemos. La única forma de detectar el glaucoma es realizando un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas.

Existen cuatro tipos principales de glaucoma:

  1. Glaucoma de ángulo abierto. Es el tipo más común de esta afección. Se llama así porque el ángulo de drenaje que forman el iris y la córnea se queda abierto. El riesgo de padecer este tipo de glaucoma tiene un alto componente genético o hereditario.
  2. Glaucoma de ángulo cerrado o de cierre angular. Provocado por una elevación rápida e intensa de la presión dentro del ojo. El iris se abulta considerablemente y este abultamiento bloquea el ángulo iridocorneal de manera parcial o total. Por ello, el líquido no puede circular en el ojo y ocasiona un aumento de la presión. Este tipo de glaucoma puede presentarse de forma progresiva o de repente.
  3. Glaucoma congénito. Se produce en bebés, al nacer, cuando el ojo no se desarrolla correctamente. Suele aparecer como consecuencia hereditaria.
  4. Glaucoma secundario. El glaucoma de ángulo cerrado y el de ángulo abierto pueden ser secundarios, cuando son causados por un factor conocido, como pueden ser los corticosteroides, otras enfermedades oculares, diabetes o lesiones oculares.

Retinopatía diabética

Una de las muchas complicaciones de la diabetes (aumento de la glucosa en sangre) puede ser la retinopatía diabética. Esta enfermedad puede manifestarse de varias formas, pero lo más común es que aparezcan escotomas en el campo visual o “manchas” producidas por la presencia de hemorragias en la retina. A pesar de estas lesiones, el paciente puede no notar nada. Para la detección de la retinopatía también es aconsejable someterse a un reconocimiento médico periódico.

Degeneración macular asociada a la edad

Otro de los problemas más comunes de visión en personas mayores. Se trata de un trastorno ocular que destruye lenta y gradualmente la visión central y aguda, dificultando la visualización de detalles en las imágenes. La visión central es aquella que nos permite ver con claridad y hacer tareas diarias como leer y conducir.

Esta patología multifactorial se caracteriza por la aparición de una o varias alteraciones progresivas que afectan a la retina en la zona denominada mácula, de ahí su acepción. La mácula es la zona de la retina donde existe mayor capacidad de discriminación visual, la que permite obtener imágenes con mayor nitidez y tener visión en detalle.

Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina consiste en la separación de la membrana sensible a la luz (esto es, la retina) en la parte posterior del ojo de sus capas de soporte. El tipo más común se debe a un desgarro o perforación de la retina, que a su vez puede ser causado por un traumatismo o por una miopía muy grave. Los antecedentes familiares también incrementan el riesgo de padecer dicho desprendimiento.

Los síntomas más frecuentes suelen incluir:

  • Destellos de luz brillante, especialmente en la visión periférica.
  • Visión borrosa.
  • Moscas volantes en el ojo, que aparecen repentinamente.
  • Sombras o visión periférica disminuida, similar a una cortina o sombra que cae sobre su campo de visión.

Enfermedades oculares en la tercera edad y Amavir

Las residencias para personas mayores cuentan con personal debidamente cualificado para tratar de mejorar la calidad de vida de los adultos y favorecer un bienestar integral en su día a día.

Así, desde Amavir trabajamos diariamente para garantizar una correcta atención asistencial de nuestros residentes que permita, entre otras cuestiones, diagnosticar a tiempo cualquier déficit de visión que puedan sufrir al resultar la prevención un aspecto fundamental en el cuidado del mayor.

Las intervenciones de rehabilitación de la baja visión, como algunas terapias psicológicas y métodos para mejorar la visión, pueden mejorar la calidad de vida en personas con pérdida o deficiencia visual. También son beneficiosos otros métodos como la enseñanza en el uso de dispositivos de aumento u otras tecnologías o de técnicas de mejora en el uso de la visión residual del usuario.

Las residencias también pueden incluir en sus intervenciones programas de rehabilitación multidisciplinar, servicios de atención directa al residente y proyectos de seguridad para quienes padezcan problemas graves de visión.

En conclusiones, las alteraciones visuales pueden afectar no solo a su capacidad de ver con nitidez determinados objetos o situaciones, sino también en gran medida a la autonomía del individuo para sus actividades básicas. Resultan imprescindibles los sistemas de detección precoz y la revisión periódica de los adultos mayores y de su capacidad de visión, pues a pesar de la alta frecuencia de las cataratas, su avance y el del resto de afecciones puede frenarse considerablemente si se cuenta con profesional cualificado y con los recursos suficientes.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La “Escuela Amavir” impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].