Buscar

Geriatría y gerontología: Todo lo que necesitas saber para un envejecimiento saludable

Comparte esta noticia en

Geriatría y gerontología

Geriatría y gerontología: Todo lo que necesitas saber para un envejecimiento saludable

Diferencias entre geriatría y gerontología

Es muy común que confundamos los conceptos de geriatría y gerontología, pues, al fin y al cabo, ambos están relacionados con la vejez y son fundamentales para garantizar que las personas mayores mantengan una buena calidad de vida. Sin embargo, existen grandes diferencias entre estos dos términos que conviene aclarar.

Qué es la gerontología

La gerontología es una disciplina científica que se centra en el estudio de la vejez y todos los procesos o problemas que se atraviesan durante esta etapa. Es decir, estudia por qué y cómo envejecen las personas. Al ser una ciencia multidisciplinar, aborda el envejecimiento de una forma global, incluyendo la perspectiva clínica, psicológica, legal o social (necesidades mentales, sociales, físicas y legales).

En definitiva, la gerontología trata de mejorar y prolongar la calidad de vida de las personas mayores.

Qué es la geriatría

Por su parte, la geriatría es una rama de la gerontología que se enfoca en el cuidado y tratamiento médico específico de las enfermedades y condiciones que afectan a las personas mayores. Esta disciplina se centra en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados con el envejecimiento. Los geriatras son especialistas médicos que se encargan de atender a personas mayores con problemas de salud, y tienen un conocimiento profundo sobre el proceso del envejecimiento y las enfermedades comunes en esta etapa de la vida.

Diferencias principales

La gerontología se enfoca en la prevención y el bienestar a lo largo de todo el ciclo de vida, mientras que la geriatría se centra en el tratamiento de enfermedades específicas en las personas mayores. La gerontología busca promover un envejecimiento saludable y activo, mientras que la geriatría se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas mayores que ya presentan condiciones de salud limitantes.

Una vez definidos ambos conceptos, resulta más sencillo identificar en qué se diferencian:

  • Enfoque. El enfoque de la gerontología es amplio y multidisciplinario. Analiza cómo envejecen las personas y cómo mejorar su calidad de vida desde diferentes perspectivas (social, mental, ambiental, etc.). La geriatría tiene un enfoque clínico y médico. Se concentra en los problemas de salud específicos de los adultos mayores.
  • Campo de estudio. La gerontología incluye la investigación sobre el envejecimiento, promoción del bienestar y políticas públicas para los mayores. Sin embargo, la geriatría se limita al ámbito médico, abarcando la prevención y manejo de enfermedades geriátricas.
  • Profesionales involucrados. Otra diferencia es la relativa a los profesionales de cada una de estas disciplinas. Las personas geriatras son profesionales de la medicina especializados que han realizado estudios adicionales en medicina geriátrica, mientras que las personas gerontólogas no necesariamente son profesionales médicos. Pueden provenir de disciplinas como la sociología, la psicología, el trabajo social, la biología, entre otras.
  • Ámbito de aplicación. La geriatría se aplica en hospitales, clínicas y otros centros médicos para tratar problemas de salud en ancianos. Por su parte, la gerontología interviene en la planificación de servicios sociales, investigación en envejecimiento, diseño de programas comunitarios y políticas para la tercera edad.
  • La gerontología busca entender el envejecimiento en su totalidad y mejorar la calidad de vida de los mayores a nivel global. Mientras que la geriatría tiene como objetivo tratar y prevenir enfermedades para promover un envejecimiento saludable.

Principales retos en el cuidado geriátrico

El cuidado geriátrico enfrenta múltiples retos debido a las necesidades únicas de las personas mayores y las complejidades asociadas con el envejecimiento. Estos son algunos de los desafíos que afronta la geriatría:

Frenar el ritmo de envejecimiento

El envejecimiento no se puede detener, pero sí se pueden tomar medidas para ralentizar sus efectos y mejorar la calidad de vida. En el cuidado geriátrico resulta imprescindible la prevención y tratamiento de enfermedades, así como promover un envejecimiento activo y saludable. De esta forma, el ritmo al que las personas envejecen disminuye.

Para ello, se debe adoptar una dieta equilibrada rica en antioxidantes, mantener una rutina regular de ejercicio físico y realizar controles médicos periódicos. Asimismo, la investigación médica en terapias antienvejecimiento y suplementos nutricionales ofrece esperanza para prolongar la funcionalidad de los adultos mayores.

 

Tratar enfermedades crónicas y discapacidades asociadas a la edad

Como hemos explicado anteriormente, la geriatría se centra en tratar y prevenir enfermedades específicas en las personas mayores. Y es que, con el paso de los años, es común que las personas mayores desarrollen enfermedades como Alzheimer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas de movilidad. Estas enfermedades requieren una atención específica y constante, lo que puede ser difícil para muchas familias y cuidadores.

Lograr un envejecimiento saludable del cerebro

El cerebro es especialmente vulnerable al envejecimiento, con riesgos como el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Fomentar actividades de estimulación mental, como la lectura, los juegos cognitivos o el aprendizaje de nuevas habilidades, puede ayudar a mantener el cerebro activo. Además, promover una buena calidad del sueño, una dieta adecuada y el control del estrés son clave para proteger la salud cerebral. Las terapias innovadoras y las investigaciones sobre neuroplasticidad también pueden ser herramientas valiosas en este proceso.

Combatir la soledad y el aislamiento social

Muchos adultos mayores viven solos o en residencias, lo que puede causar sentimientos de aislamiento y depresión. Es fundamental que los cuidadores y las instituciones se aseguren de proporcionar compañía y actividades que fomenten la interacción social para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los ancianos.

Garantizar la calidad de vida de las personas mayores

A medida que envejecemos, es común que surjan limitaciones físicas y sociales que pueden afectar la calidad de vida de los adultos mayores. Es importante proporcionar un ambiente adecuado y adaptado a sus necesidades, así como también brindar actividades y servicios que promuevan su bienestar físico y emocional.

Beneficios de la atención especializada en geriatría

Mejora de la salud física y mental

Los geriatras están capacitados para tratar enfermedades crónicas, trastornos y condiciones específicas relacionadas con el envejecimiento, lo que ayuda a manejar problemas como la artritis, la hipertensión, la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas.

Prevención de complicaciones

La atención geriátrica se centra en prevenir complicaciones derivadas de múltiples enfermedades o tratamientos, promoviendo la salud preventiva y el monitoreo constante de condiciones de riesgo.

Mejor calidad de vida

Al recibir atención especializada, los adultos mayores experimentan una mayor autonomía y un mayor bienestar tanto físico como mental, reduciendo la necesidad de hospitalizaciones y mejorando su calidad de vida en general.

Manejo de polifarmacia

Los geriátricos tienen experiencia en la gestión de múltiples medicamentos, reduciendo el riesgo de efectos adversos y mejorando la adherencia al tratamiento.

Manejo de enfermedades complejas

Los adultos mayores suelen tener múltiples condiciones de salud que requieren un enfoque especializado. Los geriatras tienen la formación necesaria para tratar de manera coordinada enfermedades complejas, como insuficiencia renal, enfermedades cardíacas y respiratorias, y trastornos neurológicos, garantizando un tratamiento integral que minimiza los riesgos y mejora los resultados.

Detección temprana de trastornos cognitivos

La geriatría incluye el monitoreo y la evaluación de problemas cognitivos como la demencia o el Alzheimer. La atención temprana en estos casos permite un manejo adecuado de la enfermedad y proporciona estrategias para mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Promoción de la movilidad y la independencia

La geriatría no solo se enfoca en la salud médica, sino también en la rehabilitación física y funcional. Esto incluye terapias para mejorar la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio, lo que contribuye a reducir el riesgo de caídas y mejorar la autonomía de los pacientes.

Apoyo a la familia

La atención en geriatría también incluye el apoyo a los cuidadores y familiares, proporcionándoles información y recursos para hacer frente a los desafíos del cuidado a largo plazo.

Conclusiones

Aunque existen claras diferencias entre la geriatría y la gerontología, ambas disciplinas son esenciales y complementarias para garantizar un enfoque integral en el cuidado y atención de las personas mayores. La geriatría, con su base médica, se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, mientras que la gerontología aborda el proceso de envejecimiento desde una perspectiva más amplia, que incluye aspectos sociales, psicológicos, culturales y biológicos.

La colaboración entre ambas áreas permite diseñar estrategias más efectivas para enfrentar los desafíos asociados al envejecimiento, promover la autonomía, prevenir la dependencia y asegurar el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores. Este enfoque multidisciplinar no solo beneficia a las personas mayores, sino que también contribuye a crear sociedades más inclusivas y preparadas para responder al envejecimiento poblacional.

En definitiva, geriatría y gerontología deben ser entendidas como disciplinas que, lejos de competir, se complementan para atender de manera integral las necesidades de una población que merece nuestra máxima atención y respeto.

 

 

 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico "Entre Mayores"

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La "Escuela Amavir" impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Arte frente al olvido

Noticias Amavir

Amavir colabora en la exposición artística "Arte frente al olvido" en homenaje a las personas con Alzheimer

Amavir Jornada Foro Técnico

Noticias Amavir

Amavir participa en la primera "Jornada Profesional de Recursos Humanos en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor"

Inauguración Amavir Jaén

Noticias Amavir

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y el alcalde de Jaén inauguran la residencia de mayores Amavir Jaén

Senior Care Summit

Noticias Amavir

El director de operaciones de Amavir expone el modelo asistencial de la compañía «Guiados por Ti» en el Senior Care Summit

Presentación acto Lanzarote

Noticias Amavir

Amavir acoge la presentación del proyecto "Memoria del mañana", puesto en marcha por el Cabildo de Lanzarote, la Fundación Juan Brito y la Fundación La Caixa

Ecoembes_Foto_familia_red_empresarial_terceros_en_edad

Noticias Amavir

Amavir se suma a la alianza empresarial "Terceros en edad, primeros en reciclar" de Ecoembes

apertura-amavir-vicalvaro

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Vicálvaro (Madrid) abre sus puertas el próximo 25 de febrero

VI Jornada Amavir Barcelona-Conectando emociones, el camino hacia la superación profesional y personal

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Premio La Razón CAM Amavir

Noticias Amavir

Amavir recibe el Premio Comunidad de Madrid de La Razón a la empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

amavir gavi alianza

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Premio Amavir Arganzuela

Noticias Amavir

Nuestra compañera Gema Porras Peraleda, de Amavir Arganzuela, premiada por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Imagen1

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, nueva presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE)

visita consejera amavir villaverde 2

Noticias Amavir

La Consejera de Asuntos Sociales de Madrid visita Amavir Villaverde para conocer los sistemas de estimulación sensorial implantados por la compañía

Premio Amavir Humanes belenes CAM

Noticias Amavir

Amavir Humanes y Amavir Alcorcón ganan el primer y tercer premio en el concurso de belenes de la Comunidad de Madrid

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].