Principales causas de dependencia en personas mayores

Comparte esta noticia en

Principales causas de dependencia en personas mayores

¿Necesitas orientación para solicitar las ayudas a la dependencia?

Te asesoramos y agilizamos el proceso de tramitación de las ayudas a la dependencia en tu comunidad autónoma. ¡Ahorra tiempo y contacta con nosotros!

Principales causas de dependencia en personas mayores

Las causas de dependencia en mayores son múltiples y varían de forma notable según los casos. Llamamos dependencia al estado de carácter permanente en el que una persona mayor se encuentra ya sea por edad, enfermedad o discapacidad, impidiéndole realizar de manera autónoma actividades básicas de la vida diaria y, por tanto, necesitando ayuda en su día a día.

¿Qué causa dependencia en el adulto mayor?

Factores físicos

  • Fragilidad física. La fragilidad física, los problemas de movilidad y las enfermedades son algunas de las causas de dependencia en mayores. Con la edad, se causa el deterioro de algunos sistemas biológicos del organismo (como el respiratorio, cardiovascular…). Esto provoca una disminución de la fuerza física, la movilidad, el equilibrio y la resistencia, que suele ir asociado con la dependencia a la hora de realizar las actividades básicas de la vida diaria. Este declive del organismo biológico se produce en todas las personas, aunque existen diferencias en la forma en la que se afronta el envejecimiento. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de plantear cómo cuidar a una persona mayor dependiente. Además, enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la osteoporosis y las fracturas provocadas por caídas u otros accidentes son otras de las principales causas de dependencia en el adulto mayor.
  • Limitaciones sensoriales. Los problemas de visión y la sordera en la vejez influyen en gran medida en la discapacidad de las personas mayores. Las limitaciones sensoriales son una de las causas de la dependencia en mayores, ya que dificultan notablemente la interacción con el medio físico y social.
  • Consumo de fármacos. Las enfermedades asociadas a la edad hacen necesario un aumento en el consumo de medicación, lo que puede provocar efectos secundarios que pueden fomentar la dependencia. La confusión, el deterioro cognitivo, los efectos sedantes, la toxicidad cardiaca y la hipotensión ortostática son algunos de ellos. Para controlar estos efectos secundarios es importante contar con un modelo asistencial adecuado.

 

Factores cognitivos

Algunas de las causas más problemáticas de dependencia en mayores vienen provocadas por los trastornos cognitivos, siendo la enfermedad de Alzheimer o las patologías sufridas tras un accidente cerebrovascular las principales. Estos problemas afectan de forma severa a la dependencia porque limitan la actividad intelectual de la persona y su capacidad de recuerdo, de comunicación y de realización de acciones cotidianas.

  • La depresión contribuye de manera significativa a la dependencia en la edad avanzada. Este padecimiento empuja al aislamiento social, provoca un aumento de quejas sobre uno mismo y empeora la salud física. Además, aumenta el declive cognitivo y funcional, causas todas ellas de dependencia en mayores. Uno de los beneficios de vivir en una residencia de ancianos es que estos centros cuentan con un modelo asistencial que fomenta la sociabilización, lo que puede ayudar a evitar la depresión en las personas mayores.
  • Existen factores vinculados a la personalidad que pueden fomentar la dependencia en un adulto mayor. La forma negativa o positiva en la que se toman los cambios depende de las experiencias y aprendizajes que se han adquirido a lo largo de la vida. Con la vejez, las personas pueden transformar sus demandas y su forma de aceptar ayuda externa. Por eso, es importante saber cómo cuidar a una persona mayor dependiente ante las distintas situaciones que se presentan durante la vida cotidiana.

 

Conductas de los familiares que pueden agudizar la dependencia

En ocasiones, las actitudes o los comportamientos de las personas cercanas a los mayores pueden empeorar su situación de dependencia. Este exceso de protección, al privarles de realizar ciertas tareas por miedo a que se puedan hacer daño, desemboca en una disminución de su habilidad por falta de hábito aumentando, por tanto, su dependencia.

Con el fin de ayudar a los ancianos, los familiares desarrollan en ocasiones diferentes tareas por ellos. Aunque en un principio esta situación puede resultar positiva, no lo es tanto cuando se produce en actividades que aún pueden desarrollar los mayores, aunque sea de manera parcial.

A continuación, se describen otras situaciones similares que conviene tener en cuenta para saber cómo cuidar a una persona mayor dependiente de forma adecuada:

  • En ocasiones, aunque las personas mayores se consideran independientes para realizar alguna actividad y se valen de sus propios medios, los cuidadores les amonestan o critican por haberse comportado así. Esto puede ser una de las causas de dependencia en mayores, ya que fomenta que se prescinda de la autonomía personal.
  • Cuando el cuidador está realizando otra tarea y la persona mayor se levanta sin ayuda para cambiar de asiento, en algunas ocasiones tienen que aguantar la crítica. Aunque los familiares o cuidadores “regañan” a los mayores con cariño y por su bien, estas acciones fomentan la dependencia e impiden que mantengan su grado de independencia.

 

El reconocimiento también es importante para fomentar la independencia de los mayores puesto que no valorar su esfuerzo e ignorar su comportamiento autónomo podría fomentar la dependencia de la persona.

Asimismo, un ambiente físico estimulante que conjugue de manera adecuada la autonomía con la seguridad contribuye a que las personas mayores tengan un funcionamiento óptimo de sus tareas cotidianas. Por lo tanto, la adaptación de la vivienda a sus características adquiere una gran relevancia a la hora de facilitar una buena atención a los mayores dependientes.

Por eso, un entorno social que comprenda la importancia de ayudar a mantener el máximo tiempo posible la autonomía del mayor es fundamental para su bienestar y calidad de vida. Este es uno de los beneficios de vivir en una residencia de ancianos donde, además de la liberación de barreras arquitectónicas, los profesionales trabajan con un modelo asistencial adecuado a las características de cada persona para poder determinar con precisión los factores, bien físicos o cognitivos, que causan su dependencia para poder mantener el máximo tiempo posible su bienestar y calidad de vida.

En el caso de las residencias de mayores Amavir este modelo asistencial se traduce en el proyecto “Guiados por ti” que apuesta por dar visibilidad al mayor, acondicionando el entorno según sus necesidades para poder prestarle el apoyo necesario pero sin invalidar sus deseos o gustos, a través de los principios básicos de individualidad, intimidad y empoderamiento de la persona mayor.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados a personas mayores?

Te informamos sobre los problemas físicos más habituales en las personas mayores y cómo los tratamos en nuestras residencias y centros de día. ¡Descarga nuestro folleto y descubre más!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Una veintena de usuarios de Amavir participan en el concurso “Arte mayor” para fomentar la creatividad en la tercera edad

Noticias Amavir

Celebramos la primera edición del Día del Voluntariado Amavir

Noticias Amavir

Los campamentos intergeneracionales de Amavir, reconocidos en los Premios Tomás Belzunegui de Navarra

Noticias Amavir

Amavir se suma un año más a los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández enseñan pautas para ofrecer mejores cuidados en una nueva edición de las jornadas Amavir en Navarra

Noticias Amavir

Amavir recibe un premio y una mención en el concurso de buenas prácticas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

La directora general de Amavir asiste al acto de colocación de la primera piedra de la residencia que la compañía gestionará en Granada

Noticias Amavir

Amavir se adhiere a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI)

Noticias Amavir

Amavir, patrocinador del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología

Noticias Amavir

Lourdes Rivera, directora general de Amavir, recibe el Premio Senda al profesional del sector del año

Noticias Amavir

Elsa Punset, invitada a la III Jornada de Amavir en Navarra dirigida a profesionales sociosanitarios

Noticias Amavir

Reconocimiento a Amavir por su participación y apoyo al Plan de Empleo de Cruz Roja Madrid

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada formativa con el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe dos galardones en la gala anual de “Adopta un Abuelo”

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Sant Cugat, ganadora de las V Olimpiadas Inter-residencias de la ciudad

Noticias Amavir

Amavir recibe cinco premios en la gala del 20º aniversario del Grupo Maisons de Famille

Noticias Amavir

El alcalde de Humanes de Madrid acompaña a residentes, familiares y trabajadores de la residencia Amavir en su 15° aniversario

Noticias Amavir

Amavir recibe una mención especial en los premios de Cruz Roja Guadalajara por fomentar la empleabilidad

Noticias Amavir

Vulnerabilidad, humanización y conversaciones difíciles centran la IV Jornada del Comité de Bioética de Amavir

Noticias Amavir

Amavir, galardonada con uno de los Premios Bienestar y Calidad de Vida de La Razón, en la categoría de Mejor Atención Sociosanitaria

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir organiza su cuarta jornada: «Ética diaria. Pequeñas acciones que nos hacen grandes»

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad