Buscar

Cuáles son los factores de riesgo de ictus en personas mayores de 80 años

Comparte esta noticia en

ictus en personas mayores de 80 años

Cuáles son los factores de riesgo de ictus en personas mayores de 80 años

Se estima que una de cada seis personas puede sufrir un ictus alguna vez a lo largo de su vida, según diferentes estudios científicos. Ello convierte a esta patología en una de las principales causas de muerte o limitación funcional de la población, tanto para hombres como para mujeres.

Ante este contexto, la información, la prevención y el seguimiento con profesionales sanitarios especializados resultan aspectos fundamentales para reducir las posibilidades y poder llevar a cabo acciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Por ello, en el siguiente artículo trataremos qué es un ictus y cuáles son sus principales síntomas, qué tipos de ictus pueden producirse en la tercera edad y los principales consejos para prevenir y tratar ictus en personas mayores de 80 años.

Principales características y síntomas del ictus

El ictus es una enfermedad cerebrovascular producida por una disminución o una obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro. Esta interrupción provoca que las células cerebrales no estén lo suficientemente bien irrigadas y no reciban el oxígeno adecuado.

El ictus sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres y la principal causa de discapacidad en Europa. En España, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022, esta enfermedad cerebrovascular afecta al 1,5 % de personas, aunque a partir de los 65 años afecta a seis de cada cien y, a partir de los 80 años, el índice aumenta hasta el 10 %.

Adicionalmente, estudios y últimas investigaciones señalan que las próximas décadas estas previsiones empeorarán considerablemente. Así, dichas previsiones reflejan que la incidencia del ictus continuará aumentando debido, entre otras causas, al envejecimiento de la población. De esta forma, se estima que entre los años 2015 a 2035 el número de personas que sufrirán un ictus superarán los cuatro millones y medio en la Unión Europea, lo que supondrá un aumento global del 34 % en el número total de pacientes con ictus.

También conocido como infarto cerebral, el ictus puede presentar diversos síntomas y reconocerlo puede suponer una tarea compleja si lo confundimos con síntomas propios de la edad o de otras afecciones. Así, estas son las principales características de identificación o síntomas más comunes en personas mayores:

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad. Esto es, sensación de entumecimiento o parálisis en la cara, el brazo o la pierna de un lado del cuerpo de forma brusca.
  • Visión doble o alteraciones en la visión, identificado como pérdida parcial o total en uno o ambos ojos, visión borrosa o visión doble.
  • Sensación de vértigo, acompañado de inestabilidad y dificultades para caminar, falta de equilibrio, tropiezos, pérdida de coordinación o caídas bruscas.
  • Dolor de cabeza de aparición repentina. Puede darse sin causa aparente, acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento.
  • Alteraciones en el lenguaje. Si la persona presenta dificultad para hablar y ser entendido por otras personas.

Tipos de ictus en personas mayores

En el análisis de esta enfermedad, es preciso explicar que existen dos tipos principales de ictus:

  • Ictus isquémicos (o infartos cerebrales), provocados por coágulos o placas que bloquean el flujo sanguíneo. En este tipo de ictus, el trombo limita la cantidad de oxígeno que llega al cerebro mediante el flujo sanguíneo.
  • Ictus hemorrágicos (o hemorragia cerebral), causados por sangrados en el cerebro a causa de la rotura de una arteria y por su derrame. El oxígeno no llega al cerebro y, a consecuencia de ello, las células nerviosas dejan de funcionar. Son menos frecuentes.

 

Consejos para prevenir ictus en personas mayores de 80 años

La prevención es esencial para evitar el desarrollo o aparición de un ictus. Por esta razón, mantener buenos hábitos de salud es fundamental y, como siempre recomendamos, nunca es tarde para comenzar a adquirir estas buenas prácticas saludables:

Mantener un estilo de vida saludable

Reducir la ingesta de grasas saturadas en la dieta y potenciar el consumo de frutas y verduras reduce potencialmente la acumulación de colesterol en las arterias y evita el sobrepeso, uno de los principales factores de riesgo de padecer ictus.

Evitar o abandonar hábitos perjudiciales para la salud de los ancianos

El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas también son factores de riesgo, ya que están ligados estrechamente con el aumento de la presión arterial y daños cardiovasculares.

El deporte en personas mayores

Practicar ejercicio de diferentes intensidades y de forma regular evita el sedentarismo y reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, además de ayudar a controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes, así como mantener un peso saludable.

Cómo minimizamos y tratamos el estrés en nuestras residencias de ancianos

El estrés puede aumentar el riesgo de ictus al aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que puede incrementar el riesgo de coágulos y obstrucciones en los vasos sanguíneos del cerebro. Es importante buscar maneras de manejar el estrés, como la meditación, el yoga, la relajación y buscar ayuda profesional con psicólogos, terapeutas, etc.

El tratamiento de la ansiedad en las personas mayores y su relación con el riesgo de ictus

El tratamiento de la ansiedad en las personas mayores es crucial, ya que está vinculado a un mayor riesgo de ictus. Estudios han demostrado que la ansiedad crónica puede aumentar la presión arterial y provocar inflamación, ambos factores de riesgo para accidentes cerebrovasculares. En las residencias de ancianos, es vital abordar la ansiedad mediante una combinación de terapias cognitivas, técnicas de relajación y, cuando sea necesario, medicación controlada. Un enfoque integral no solo mejora el bienestar emocional, sino que también puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones graves.

Además de todo lo anterior, es imprescindible apoyar y planificar debidamente las campañas de difusión e información para toda la ciudadanía, ya no solo cada octubre con motivo del Día Mundial del Ictus, sino a diario y en función del entorno y la evolución sociológica y demográfica de cada población.

Tratamientos de rehabilitación para casos de ictus en la vejez

Un diagnóstico y tratamiento precoces son elementos decisivos para mejorar los niveles de incidencia y supervivencia en nuestro país, así como las posibilidades de recuperación de los pacientes que sufren ictus.

De este modo, para aquellas personas mayores que lo han sufrido y que han sobrevivido a él, a pesar de presentar serias secuelas, es imprescindible y determinante un largo proceso de rehabilitación para reducir el impacto de las lesiones producidas y poder llevar una óptima calidad de vida.

Además del tratamiento precoz de la enfermedad, debemos tener en cuenta que, desde el departamento de fisioterapia neurológica, se pueden llevar a cabo múltiples sesiones y talleres que fomenten una recuperación paulatina de la autonomía del adulto mayor y que minoricen la posible minusvalía y las complicaciones que ha traído aparejado el ictus. Asimismo, juega un papel importantísimo la estimulación cognitiva y sensorial diarias para las personas mayores que han protagonizado este tipo de episodios.

Los tratamientos para rehabilitación en casos de ictus en la vejez dependerán de la fase de la enfermedad en la que se encuentren. En la fase aguda lo importante será centrarse en la prevención de complicaciones, en el tratamiento postural y en la independencia del paciente. Por otro lado, en la fase subaguda y crónica, los planes de cuidado se deberán centrar en recuperar el equilibrio y la marcha, y recurrir a la cinesiterapia (área de la fisioterapia que consiste en la reeducación a través del movimiento) y la fisioterapia de mantenimiento.

Tras dichos tratamientos, se ha puesto de manifiesto el beneficio terapéutico para las personas mayores, con independencia de que este sea menor cuanto mayor es la edad.

Por todo ello, resulta fundamental garantizar que todos los pacientes tengan acceso a las herramientas y políticas contempladas en los planes nacionales y europeos de salud en condiciones de igualdad, sin importar su lugar de residencia o nivel socioeconómico. En definitiva, la reducción de la incidencia de casos de ictus y su tratamiento óptimo es vital para el futuro y bienestar de todos los ciudadanos y debe considerarse un objetivo prioritario por todos los poderes públicos.

 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La “Escuela Amavir” impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].