Qué hacer cuando una persona mayor se atraganta

Comparte esta noticia en

Qué hacer cuando una persona mayor se atraganta

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Qué hacer cuando una persona mayor se atraganta

El atragantamiento consiste en la obstrucción de la vía aérea, generalmente a causa de un alimento u otro objeto. Esta obstrucción evita el paso del aire a los pulmones, ya que obstruye la garganta.

Tanto si se dan en niños y adultos, los atragantamientos son más peligrosos de lo que creemos, pudiendo en ocasiones provocar asfixia e incluso llegar a ser mortales. Por eso hay que ser conscientes y estar preparados por si ocurre. Descubre en este artículo de qué manera evitarlos y, en caso de que ocurran, saber qué hacer cuando una persona mayor se atraganta.

Qué peligros tiene atragantarse

En la tercera edad, el atragantamiento no solo se produce cuando el adulto mayor tose al ingerir los alimentos, sino que también puede ocurrir de manera inesperada y sin ningún signo previo aparente.

Cuando se produce un atragantamiento, los alimentos pueden quedar atrapados en la garganta, obstruyendo las vías respiratorias y causar asfixia. Esto impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro. Si ocurre el caso de que el cerebro permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, puede ocurrir algún daño cerebral o la muerte.

En este sentido, existen dos tipos básicos de atragantamientos:

  • El que va acompañado de tos mientras se ingiere el alimento o bebida
  • La broncoaspiración, producido cuando los líquidos y pequeños restos de comida pasan al aparato respiratorio sin una señal aparente de molestia.

Asimismo, se pueden encontrar diversas consecuencias del atragantamiento prolongado. Por ejemplo:

  • Cuando pequeñas cantidades de alimentos sólidos o de líquidos pasan al aparato respiratorio, pueden provocar neumonías por broncoaspiración, o pueden derivar en otro tipo de infecciones pulmonares.
  • Cuando un alimento más duro o sólido, como un pedazo de carne o de hortaliza, no se mastica suficiente y la persona lo traga, este puede quedar atrapado en la tráquea o el esófago.

También puede producirse que el pedazo de comida se aloja más abajo en el esófago. En este caso no interfiere con la respiración ni con la capacidad de hablar. La persona es consciente (y está consciente) de que la comida quedó atrapada y tiene una sensación molesta que puede provocarle un dolor de pecho similar al de un ataque cardíaco. Tampoco podría tragar nada, ni siquiera la saliva, por lo que puede necesitar una taza o cubo para contener la baba.

Cómo evitar atragantamientos en el adulto mayor

El atragantamiento en personas mayores es una constante que preocupa notablemente a los cuidadores de personas dependientes. Una de las causas más frecuentes de atragantamiento en el adulto mayor son los alimentos mal masticados, sobre todo trozos de carne. Para evitar accidentes, los especialistas recomiendan en las personas mayores:

  • Cortar los alimentos en trozos pequeños y facilitar que ingiera cantidades pequeñas de comida, en lugar de llenarse la boda.
  • Poner atención al masticar: hacerlo de forma lenta y cuidadosa, sobre todo, si se usan prótesis dentales.
  • Evitar reírse y hablar animadamente o discutir de manera acalorada mientras se mastica y se traga.

Es probable que se produzcan atragantamientos en ancianos y pacientes con disfagia, ya que afecta la capacidad para deglutir alimentos sólidos y líquidos, también es frecuente en personas con enfermedades neurológicas.

Por ello, en las residencias de mayores la alimentación constituye un elemento primordial en el tratamiento y cuidado del adulto mayor, evitando ofrecer alimentos con alto riesgo de atragantamiento, muy secos o con hebras, entre otras características, para evitar posibles atragantamientos.

Los profesionales de las residencias de ancianos Amavir también tienen en cuenta el estado de salud de la persona, como por ejemplo si ha perdido alguna pieza dental o utiliza dentadura postiza, si padece debilidad de los músculos encargados de la masticación o si en ella se produce una disminución de las contracciones espontáneas del esófago.

Qué hacer en caso de atragantamiento

A pesar de ser una práctica muy común y prácticamente basada en el instinto, golpear la espalda de la víctima puede empeorar la obstrucción de las vías aéreas. Tampoco es aconsejable intentar extraer el cuerpo extraño de la boca a ciegas.

Ante esta situación, lo primero que hay que hacer es animar a la persona a que tosa repetidamente. Si el problema persiste y no para de toser o tiene arcadas, no mejora la respiración, la tos es muy débil o si su piel se vuelve azulada, hay que llamar al 112, sin perder tiempo.

Cómo hacer la maniobra de Heimlich

No obstante, ante un atragantamiento se pueden practicar primeros auxilios a la persona mientras llegan los servicios de emergencias. La única actuación para desobstruir las vías respiratorias bloqueadas recomendada por la American Heart Association es la maniobra de Heimlich.

Aunque se puede emplear en todas las edades, los especialistas no la aconsejan en niños menores de un año. Pero, ¿cómo hacer la maniobra de Heimlich en adultos mayores?

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados a personas mayores?

Te informamos sobre los problemas físicos más habituales en las personas mayores y cómo los tratamos en nuestras residencias y centros de día. ¡Descarga nuestro folleto y descubre más!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Una veintena de usuarios de Amavir participan en el concurso “Arte mayor” para fomentar la creatividad en la tercera edad

Noticias Amavir

Celebramos la primera edición del Día del Voluntariado Amavir

Noticias Amavir

Los campamentos intergeneracionales de Amavir, reconocidos en los Premios Tomás Belzunegui de Navarra

Noticias Amavir

Amavir se suma un año más a los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández enseñan pautas para ofrecer mejores cuidados en una nueva edición de las jornadas Amavir en Navarra

Noticias Amavir

Amavir recibe un premio y una mención en el concurso de buenas prácticas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

La directora general de Amavir asiste al acto de colocación de la primera piedra de la residencia que la compañía gestionará en Granada

Noticias Amavir

Amavir se adhiere a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI)

Noticias Amavir

Amavir, patrocinador del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología

Noticias Amavir

Lourdes Rivera, directora general de Amavir, recibe el Premio Senda al profesional del sector del año

Noticias Amavir

Elsa Punset, invitada a la III Jornada de Amavir en Navarra dirigida a profesionales sociosanitarios

Noticias Amavir

Reconocimiento a Amavir por su participación y apoyo al Plan de Empleo de Cruz Roja Madrid

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada formativa con el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe dos galardones en la gala anual de “Adopta un Abuelo”

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Sant Cugat, ganadora de las V Olimpiadas Inter-residencias de la ciudad

Noticias Amavir

Amavir recibe cinco premios en la gala del 20º aniversario del Grupo Maisons de Famille

Noticias Amavir

El alcalde de Humanes de Madrid acompaña a residentes, familiares y trabajadores de la residencia Amavir en su 15° aniversario

Noticias Amavir

Amavir recibe una mención especial en los premios de Cruz Roja Guadalajara por fomentar la empleabilidad

Noticias Amavir

Vulnerabilidad, humanización y conversaciones difíciles centran la IV Jornada del Comité de Bioética de Amavir

Noticias Amavir

Amavir, galardonada con uno de los Premios Bienestar y Calidad de Vida de La Razón, en la categoría de Mejor Atención Sociosanitaria

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir organiza su cuarta jornada: «Ética diaria. Pequeñas acciones que nos hacen grandes»

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad