Buscar

Tipos de habitaciones en residencias de ancianos

Comparte esta noticia en

habitaciones de residencias de ancianos

Tipos de habitaciones en residencias de ancianos

Las habitaciones de residencias de ancianos juegan un papel crucial en la calidad de vida de los mayores que ingresan a estos centros. Elegir el tipo de estancia adecuado no solo garantiza el confort y la privacidad, sino que también influye en la salud y el bienestar emocional del residente. Ya sea que se opte por una habitación individual para mayor intimidad, una habitación compartida para fomentar la socialización, o un espacio especialmente adaptado para cuidados paliativos, cada opción tiene sus ventajas.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de habitaciones disponibles en residencias de ancianos, sus beneficios y cómo elegir la mejor opción según las necesidades específicas de cada persona.

Los tres tipos de habitaciones de residencias de ancianos 

Al llegar a una residencia, los usuarios tienen la posibilidad de elegir el tipo de estancia que desean: pueden vivir en una habitación individual o convivir con otra persona en una habitación doble compartida.

Qué tipo de habitación escoger supone una decisión importante que, en la mayoría de los casos, está condicionada por la capacidad económica de las familias y de los propios individuos.

No obstante, cada tipo de habitación presenta sus propias características y beneficios. También pueden existir diferentes estancias para asistir a mayores que padecen patologías concretas o que presentan dificultades de movilidad. Independientemente del tipo de estancia elegida, el adulto mayor podrá disfrutar de todos los servicios del centro, gozará de su propio espacio de intimidad y descanso y podrá compartir las demás estancias con el resto de residentes.

En este sentido, es importante conocer qué son las unidades de convivencia en las residencias de mayores. Una unidad de convivencia es una modalidad de atención que pretende acercar al mayor la calidad del hogar propio cuando llega a una residencia. Se trata de un espacio aislado y abierto al mismo tiempo, en el que se fortalecen las relaciones sociales entre grupos reducidos y flexibles. Su pilar central es la personalización de la atención profesional.

Habitación compartida

Las habitaciones dobles compartidas suelen ser espacios amplios que albergan a dos residentes. Cuentan con camas separadas y baño privado. Así, disponen de espacio suficiente para que ambos convivan cómodamente.

Este tipo de estancia suele ser la más económica y la más adecuada para aquellos que deseen estar acompañados la mayor parte del tiempo posible. Las habitaciones compartidas permiten forjar relaciones muy especiales de amistad entre las personas convivientes. También son idóneas para matrimonios.

Habitación individual

La habitación individual suele ser la opción elegida para las personas que prefieren tener más intimidad, independencia y privacidad. Este tipo de estancia es la más demandada en las residencias de mayores. También cuentan con baño propio y, generalmente, con una cama regulable para ayudar al mayor a levantarse y entrar en ella de la manera más cómoda y óptima posible.

Habitación para cuidados paliativos

También podemos encontrar habitaciones especiales, como aquellas destinadas a cuidados paliativos. Estos espacios están totalmente equipados para proporcionar cuidados específicos, así como una mayor supervisión de enfermería y medicina durante un tiempo determinado.

En este tipo de estancias, se permite un horario de visitas más flexible, dejando la posibilidad de que el familiar pueda quedarse con el residente para que se sienta acompañado de sus seres queridos.

Este tipo de habitaciones también son especialmente adecuadas para situaciones en las que sea necesario el aislamiento. Deben contar con accesos independientes y con zonas de enfermería completamente separadas, facilitando la atención y la supervisión médica.

¿Cómo elegir el tipo de habitación en una residencia de ancianos?

La decisión sobre qué tipo de habitación elegir en la residencia de mayores dependerá de las necesidades y preferencias del adulto mayor y de sus familiares. Es fundamental realizar una fase previa de investigación, realizando consultas y solicitando información en los centros en los que se quiere ingresar, para que nos proporcionen consejos y guías sobre cómo serán los cuidados que ofrecen dichos centros y el personal que en ellos trabaja.

Asimismo, se aconseja tener en cuenta los siguientes elementos en la elección del tipo de habitación del centro residencial:

 

  • Independencia. Si nuestro mayor necesita un tipo de asistencia moderada en las tareas diarias, quizás una habitación asistida con cuidados específicos podría ser la mejor opción. Si, por el contrario, la persona es capaz de realizar las tareas diarias por sí misma, una habitación privada puede ajustarse como la mejor opción.
  • Necesidades médicas. A la hora de elegir el tipo de habitación y de estancia en la residencia también deberemos tener en cuenta si nuestro familiar tiene necesidades médicas específicas. Así, se podrá elegir una estancia a largo plazo o una habitación de cuidado intensivo.
  • Preferencias personales. También es un factor relevante en la elección el hecho de que el individuo desee una vida más sociable con los demás, por lo que podrá elegir una habitación compartida, o si por el contrario prefiere un mayor grado de intimidad y privacidad, para decantarse en este último caso por una habitación privada.

 

Igualmente importante es conocer el modelo de asistencia y de atención de los centros. Aquellos que ofrecen un Plan de Atención Individualizada son capaces de adaptar el proyecto asistencial y los cuidados a los requerimientos y cambios que puedan producirse en el estado de salud del adulto mayor. Asimismo, este plan incluye una propuesta de intervención individualizada adaptada a cada usuario en función de la valoración geriátrica integral realizada por los profesionales de la residencia.

Del mismo modo, los familiares podrán conocer las características del centro y el nivel de uso de sujeciones, y así decantarse por el que mejor se adapte a sus preferencias. Desde hace años, Amavir ha puesto en marcha un proyecto de eliminación de sujeciones y de uso racional de barandillas para mejorar la calidad de vida de los residentes, puesto que el uso de contenciones, a diferencia de lo que se creía en el modelo de atención que se ha venido implementando años atrás, puede generar más dolor y ocasionar graves problemas y complicaciones a nivel físico y anímico.

Beneficios de compartir habitación en residencias de mayores

A la hora de elegir el tipo de estancia, resulta conveniente resaltar cuáles son los beneficios de compartir habitación en residencias de mayores:

  • Espacio. Las habitaciones dobles suelen contar con el mobiliario indispensable para los dos residentes y con espacios amplios para que cada uno cuente con su propia zona de descanso e intimidad. Además, pueden adaptarse a personas con movilidad reducida, tanto en la propia habitación como en el baño propio de que disponen.
  • Vida matrimonial. Este tipo de estancias son muy demandadas por matrimonios que deciden residir juntos en una residencia de mayores. Estas habitaciones ofrecen continuidad a la vida matrimonial de la pareja. Esta estancia favorece el sentimiento de hogar. Además, el ingreso conjunto de parejas que llevan tantos años juntos favorece que ambos conserven sus rutinas y que se sientan como en casa en todo momento. En caso de que uno de los cónyuges presente un grado especial de dependencia, el equipo profesional podrá encargarse de sus cuidados y de su atención en momentos puntuales, mientras el otro cónyuge se puede sentir más liberado y puede disfrutar de su tiempo libre y de su relación de pareja.
  • Integración. Cuando una persona mayor se incorpora a la residencia con deterioro cognitivo leve, convivir con un compañero o compañera de habitación puede crear un espacio que fomenta la interacción social y la comunicación. Además, la convivencia y el hecho de compartir espacio pueden contribuir a un óptimo desarrollo de las capacidades del adulto mayor, a ayudarse mutuamente y a que la calidad de vida de ambos mejore a lo largo de su estancia.
  • Evitar la soledad no deseada. Asimismo, vivir en una habitación compartida ayuda a prevenir el sentimiento de soledad no deseada durante la tercera edad. El grupo de convivencia y la participación en talleres y actividades con otros usuarios permite crear nuevos lazos y amistades que impulsan las relaciones sociales dentro de estas nuevas “comunidades” y que mejoran la autoestima y el bienestar emocional de todos.

Conclusión final

En definitiva, elegir la habitación adecuada en una residencia de ancianos es una decisión fundamental para asegurar el bienestar y la comodidad del adulto mayor. Tomarse el tiempo para investigar las opciones, considerar las necesidades médicas y las preferencias personales, y optar por un centro con un enfoque individualizado puede marcar una gran diferencia en la experiencia de vida del residente. Si estás considerando esta opción para un ser querido, no dudes en contactar con nosotros para recibir información y orientación personalizada. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a tomar la mejor decisión para el bienestar de tu familiar.

 

 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La “Escuela Amavir” impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].