Centros libres de sujeciones: qué son y cómo se benefician los mayores dependientes

Comparte esta noticia en

Centros libres de sujeciones. Qué son y beneficios

¿Quieres saber más sobre nuestras residencias de ancianos?

¡Descubre todas las ventajas de las residencias de ancianos Amavir! Descarga nuestro folleto y conoce al detalle nuestros servicios e instalaciones adaptadas.

Centros libres de sujeciones: qué son y cómo se benefician los mayores dependientes

Históricamente, España ha sido uno de los países con mayor porcentaje de uso de sujeciones en residencias de mayores, ya que muchas de las personas residentes sufren un elevado grado de dependencia. No obstante, numerosos estudios han evidenciado que, a pesar de lo que se venía creyendo, las sujeciones no mejoran en absoluto la calidad de vida de los mayores ni disminuyen el riesgo de lesiones por caída, sino que generan más dolor al residente, además de empeorarle el ánimo.

Conscientes de los beneficios de este nuevo modelo asistencial, desde hace ya varios años, en Amavir se ha puesto en marcha un proyecto de eliminación de las sujeciones y uso racional de barandillas para mejorar la calidad de vida de los residentes ya que, aunque parezca lo contrario, estas pueden ser un grave problema y provocar complicaciones serias en los mayores.

Tras un tiempo desarrollando tareas de formación y concienciación por parte de profesionales y familiares, así como la adecuación de los entornos de los centros y la adquisición de materiales para poder trabajar en función de las características de cada usuario, actualmente un total de 13  residencias de mayores  Amavir, 8 en Madrid (Alcorcón, Colmenar, Coslada, Humanes, Pozuelo, Puente de Vallecas, Valdebernardo y Villanueva de la Cañada), 3 en Navarra (Betelu, Mutilva y Oblatas) y 2 en Lanzarote (Haría y Tías) han recibido la acreditación como Centros libres de sujeciones concedida por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), encontrándose el resto de centros en este proceso de trabajo para conseguir el mismo objetivo.

¿Qué son los centros libres de sujeciones?

Un centro libre de sujeciones es aquel donde no se utiliza ningún tipo de sujeción física, entendiendo esta como la limitación de la libertad de movimiento de una persona o de su actividad física o del normal acceso a cualquier parte de su cuerpo, a través de un método físico externo aplicado sobre ella o adyacente a ella, del que no puede liberarse con facilidad.

La eliminación del uso de sujeciones en el cuidado del mayor, tanto físicas como químicas, tiene como objetivo favorecer la dignidad y la libertad de la persona, ya que las consecuencias de las sujeciones implican:

  • Pérdidas en la función cognitiva
  • Pérdidas en el funcionamiento físico
  • Pérdida de la continencia
  • Pérdida de la integridad de la piel
  • Pérdida de apetito o riesgo de desnutrición
  • Muerte súbita o por estrangulación
  • Sufrimiento psicológico de la persona afectada 

Beneficios de las residencias libres de sujeciones

La eliminación de las sujeciones tiene efectos muy positivos para los residentes y se enmarca en la perspectiva del Modelo de Atención Centrado en la Persona, siendo las principales ventajas las siguientes:

  • Disminución de las alteraciones de conducta del mayor. Sin sujeciones, la persona se siente menos amenazada y tiende a comportarse de forma menos agresiva.
  • Limitación de diferentes sentimientos negativos como la tristeza o el aturdimiento, al no existir una privación de sus libertades.
  • Menor probabilidad de caídas de gravedad en ancianos.
  • Menor riesgo de sufrir escaras, que son úlceras que aparecen en la piel o en el tejido interno cuando la persona mayor pasa mucho tiempo sin cambiar de postura, debido al propio peso del cuerpo que arrastra los vasos sanguíneos.
  • Menor pérdida de masa muscular y menor prevalencia de enfermedades como la sarcopenia, que provoca la pérdida de fuerza en quien la padece y, por ende, un aumento de su grado de dependencia.

Aunque cada persona tiene sus propias características, en general, las mejoras en su salud y en el plano físico al eliminar las sujeciones son notables, traduciéndose en un menor número de caídas, disminución de úlceras y contracturas, menores niveles de atrofia y debilidad y un menor riesgo de traumatismos en la piel, sin olvidar el plano emocional con una disminución de la agitación, la ansiedad, la apatía, la confusión o la ira.

Ventajas de la eliminación de sujeciones en los profesionales de los centros

Una de las muchas ventajas de vivir en una residencia de mayores de Amavir es que no se emplea ningún tipo de sujeción física en ninguno de nuestros centros, ya que el uso de sujeciones limita el desarrollo de los profesionales impidiendo adquirir conocimientos de ciertas materias y una mayor experiencia, inhibiendo la creatividad necesaria para manejar los retos que plantean las personas con demencia.

Por ello, la eliminación del uso de sujeciones impacta muy positivamente en los profesionales de los centros al ser estos los que se adaptan a las necesidades de cada persona, encontrándose mejor preparados y con una mayor formación ante las diferentes situaciones que puedan producirse.

Esta nueva forma de trabajar incrementa su empatía hacia la persona mayor, aumentando su motivación y el compromiso con su bienestar; también la confianza de las familias, que reconocen los riesgos controlados dentro de un contexto adecuado y seguro, con garantía de cuidados.

La eliminación de sujeciones también requiere que los profesionales de cada centro trabajen de forma disciplinaria, formándoles en determinados ámbitos como, por ejemplo, en el manejo de alteraciones de conducta, aprendiendo a prevenir los comportamientos que pueden producirse entre los residentes con determinadas enfermedades cognitivas.

En definitiva, aunque se trata de un cambio de mentalidad que puede resultar difícil de aceptar por haber sido la utilización de sujeciones una práctica habitual que, hasta hace algunos años, se consideraba correcta, las nuevas líneas de investigación han venido a demostrar que su retirada puede ser muy beneficiosa. De hecho, con fecha 19 de enero de 2022, la Fiscalía General del Estado publicaba una Instrucción sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros residenciales y/o sociosanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, avalando los nuevos modelos de trabajo como fórmula para mejorar el bienestar de las personas y primando la búsqueda de alternativas más respetuosas con la dignidad y la singularidad de cada individuo y con su salud.

Por todo ello, tal y como se desprende de nuestra experiencia estos últimos años donde hemos podido comprobar los beneficios de la retirada de las sujeciones y siendo un objetivo irrenunciable, en Amavir seguiremos en esta línea de trabajo que persigue optimizar nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas que residen con nosotros, con el convencimiento de que con la implicación y el compromiso de todos lo conseguiremos.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Te gustaría saber más sobre nuestros centros para mayores?

¡Descubre todos los servicios de nuestras residencias y centros de día para mayores! Descarga nuestro folleto 'Guiados por ti' y conoce los beneficios de la atención asistencial integral para mayores.

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Las residencias de Amavir en Cataluña apoyan a la Fundación Pasqual Maragall en la investigación sobre el Alzheimer

Noticias Amavir

La residencia El Balconcillo y la AECC de Guadalajara firman un convenio para facilitar acompañamiento a residentes con cáncer

Noticias Amavir

Un proyecto de Amavir Getafe, distinguido con la Bandera Verde de Ecoescuela del ayuntamiento del municipio

Noticias Amavir

El programa de Amavir “Emociones con sentido”, incluido como buena práctica en el Boletín de Calidad e Innovación de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir celebra una nueva edición de los campamentos intergeneracionales “De acampada con mis abuelos”

Noticias Amavir

Amavir participa en un foro sobre cómo la tecnología contribuye al cuidado de los mayores en residencias

Noticias Amavir

Concierto de los niños y niñas de la Escuela Coral Orfeó Catalá en Amavir Diagonal

Noticias Amavir

Amavir Alcalá organiza un mercadillo solidario intergeneracional a favor de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA)

Noticias Amavir

Residentes de Amavir disfrutan de ‘Melodías para el verano’, el concierto de la patronal AESTE sobre el valor de la musicoterapia

Noticias Amavir

Amavir, patrocinador del congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y del congreso del Colegio de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

Amavir participa en el programa «Renacer Digital» para acercar la tecnología a las personas mayores

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza su segundo cuadernillo de «Cultura ética en residencias» sobre edadismo, infantilización y paternalismo

Noticias Amavir

Amavir celebra una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales con Elsa Punset y Juan Pedro Arbizu

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2022

Noticias Amavir

Amavir presenta su modelo "Guiados por ti" en la VIII Jornada de ACRA sobre atención centrada en la persona

Noticias Amavir

Amavir colabora con la Escuela de Marketing ESIC en un proyecto intergeneracional y de preservación de la memoria

Noticias Amavir

Amavir continúa potenciando el voluntariado corporativo en sus centros, esta vez con la compañía Hard Rock

Noticias Amavir

Amavir se suma al reto “Healthy Cities” de Sanitas para promover estilos de vida saludables y sostenibles

Noticias Amavir

Amavir lanza una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales en Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe 3,9 millones de fondos europeos para mejora de infraestructuras y proyectos de calidad asistencial en la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Oblatas se une al proyecto del Ayuntamiento de Pamplona de fabricación de cajas-nido para aves

Noticias Amavir

Amavir Oblatas rinde un homenaje a José Antonio Yoldi, el reconocido mago e ilusionista pamplonés Kaito

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad