Beneficios de las terapias con animales para personas mayores

Comparte esta noticia en

Beneficios de las terapias con animales para personas mayores

¿Quieres saber más de nuestros centros de día para mayores?

¡Descubre los beneficios de la atención diurna! Conoce todos los detalles sobre nuestros centros de día, la atención asistencial integral y nuestros servicios disponibles descargando nuestro folleto.

Beneficios de las terapias con animales para personas mayores

Las terapias con animales para personas mayores ayudan a mejorar su salud física y emocional. La compañía de perros, gatos y otros animales activa las funciones físicas de las personas y disminuye su nivel de estrés. Esto facilita las relaciones sociales y el bienestar consigo mismo, así como la sensación de pertenencia e integración en su comunidad.

Asimismo, este tipo de experiencias mejoran la calidad de vida de los mayores aprovechando el vínculo emocional establecido con los animales y refuerza el beneficio de otras terapias y tratamientos para la tercera edad.

¿En qué consisten las terapias asistidas con animales para personas mayores?

La terapia con animales mejora la psicomotricidad de los mayores, promueve la relajación, anima a la realización de ejercicio y, al reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejora los patrones del sueño. Los perros de terapia mejoran la autoestima de los mayores al demostrar su afecto sin importar la edad, la salud o la personalidad de la persona. Además, los juegos con mascotas atraen la atención de los mayores y estimulan su mente para mantener el cerebro activo.

Pero, ¿en qué consisten exactamente las terapias asistidas con animales? Son un tipo de terapia alternativa o complementaria utilizada en diversas etapas de la vida, como en infantil y en la tercera edad, o para personas con unas necesidades específicas.

Las Terapias Asistidas con Animales (TAA) son intervenciones realizadas por profesionales de la salud y la educación con unos objetivos concretos para trabajar y promover la mejora física, cognitiva, emocional y/o relacional con la persona. El objetivo de estas intervenciones asistidas en centros de mayores es mejorar la salud de los residentes.

Los perros son el principal recurso terapéutico en este tipo de iniciativas. Su participación se convierte en un estímulo sensorial de gran poder que rompe con la monotonía del día a día del adulto mayor y ayuda a mejorar su salud.

Este tipo de terapia empezó a usarse por primera vez a finales del siglo XVIII en un centro para personas con discapacidad intelectual de Gran Bretaña, que constató que la compañía de animales favorecía una mejora del comportamiento social.

¿Qué beneficios aportan?

Tras numerosas experiencias y proyectos llevados a cabo en centros de mayores, se ha constatado que son muchos los beneficios de las terapias asistidas con animales.

  • Memoria y aprendizaje. Multitud de actividades realizadas en la terapia están orientadas a la memorización o descripción de secuencias, órdenes y ejercicios, que consiguen estimular la memoria y el aprendizaje.
  • Actividad física. Dar un paseo y hacer otro tipo de actividades físicas, favorece que las personas mayores activen los músculos, la circulación de la sangre y la mente.
  • Motricidad gruesa y fina. Asimismo, otras rutinas con animales permiten fortalecer la motricidad gruesa de la tercera edad: por ejemplo, al lanzar objetos a los perros para que vayan a por ellos y los traigan de vuelta, como ocurre al lanzar una pelota o un palo. También pueden realizar otras sencillas acciones para fortalecer la motricidad fina, como hacer puzles, recortar figuras, dibujar o pintar con distintas técnicas. Los perros pueden participar en estas actividades de muchas maneras: el adulto mayor puede poner sobre los perros fichas, recortes de periódicos u otros elementos.
  • Capacidades cognitivas. La compañía del animal con la tercera edad genera nuevas dinámicas de atención mental. Además, las terapias asistidas y dirigidas por profesionales consiguen fortalecer las estructuras y las capacidades de los mayores a nivel cognitivo, mejorando en gran medida su nivel y calidad de vida, ya que con el envejecimiento puede suponer un punto de inflexión y de aparición de pequeños síntomas de deterioro cognitivo.
  • Inteligencia emocional. Las actividades con animales también revierten efectos positivos a nivel emocional en las personas mayores. Investigaciones y estudios sobre la materia han corroborado resultados significativos sobre la influencia de las terapias con animales y un directo fortalecimiento de la autoestima, el estado de ánimo y la motivación, en definitiva, de beneficios psicológicos. Este tipo de prácticas beneficia funcional y sensorialmente a colectivos con dolor crónico y con diversas enfermedades como el Alzhéimer
  • Relaciones sociales. Por otro lado, los encuentros entre residentes de centros de mayores y animales fomentan relaciones y vínculos sociales que también mejoran su bienestar. Los perros de terapia favorecen el contacto e incrementan la relación entre las personas. Al tratar con ellos, el adulto mayor quiere intentar establecer momentos de comunicación, reírse junto a otras personas durante la terapia y comentar lo vivido en la terapia en diferentes momentos del día. Esto ayuda a reducir de forma considerable la sensación de soledad.

 

Tipos de actividades de terapias con animales para mayores

En las terapias asistidas con animales existe una amplia diversidad de actividades. El tipo de actividad dependerá del proceso de la intervención con el mayor, la modalidad de la actividad y la función que se pretenda conseguir.

En función de la fase o proceso de intervención, las terapias con animales pueden fundamentarse en construir la relación, mantenerla o potenciarla. Ejemplos de este tipo de sesiones son:

  • Aprender el nombre del animal, la raza, la edad…
  • Realizar tareas de cuidado básico como alimentarle, cepillarle y limpiarle.

 

Según el tipo de actividad, podemos destacar acciones con un fin lúdico y recreativo como, por ejemplo:

  • Tirarle la pelota a un perro.
  • Ofrecerle pequeños premios o tentempiés.

 

Y otro tipo de actividades cognitivas, sensoriales o físico motoras, relacionadas con el esquema y la postura corporal, la rehabilitación psicomotriz, las actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son los mejores animales de compañía para las personas mayores?

Ya se han mencionado algunos de los múltiples beneficios que produce la compañía de animales en personas mayores. El primero y más claro es la compañía que ofrecen, produciendo una mejora en el estado de ánimo de la persona. Por otro lado, acariciar a un animal contribuye a una mayor sensación de tranquilidad, regulando el ritmo del corazón y la presión arterial.

Tanto en terapias alternativas como en otros momentos de la rutina diaria, estos son los mejores animales de compañía para las personas mayores, recomendados por los expertos.

Los perros de terapia

Además de ser el animal más recurrente en las terapias asistidas, los perros también son un compañero ideal para el día a día del adulto mayor. Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, y es que generalmente son cariñosos, atentos y se hacen notar con su cálida y fiel compañía. Entre las razas más recomendadas para personas mayores destacan:

  • Bichón frisé, de tamaño pequeño y pelaje blanco y rizado, muy sociable y activo.
  • Caniche, con un carácter también juguetón y al que le encanta el contacto físico como las caricias
  • Yorkshire, uno de los preferidos para las personas de la tercera edad, activo y cariñoso, ideal para dar largos paseos
  • Corgi, también conocido como el animal de compañía de la reina Isabel II.

 

Los gatos

Otra opción es tener un gato como mascota, una alternativa para aquellas personas de la tercera edad que bien por sus preferencias o por su condición física no salen demasiado a la calle.

  • La raza birmana, persa o ragdoll suelen ser las más recomendadas, por ser gatos cariñosos y tranquilos, ideales para acompañar a nuestros mayores.

 

Las aves de compañía

Además, las aves de compañía son una alternativa recomendable para personas mayores que nunca han tenido animales de compañía. Entre las aves más destacadas se encuentran:

  • Canarios, de colores vivos y alegres y cuyos cantos proporcionan sensación de paz y tranquilidad.
  • Periquitos, una especie de loro de reducidas dimensiones que interactúan con sus dueños a diario.
  • Pinzones, más silenciosos o con sonidos de menor intensidad y agradables al oído de las personas.

 

En definitiva, la terapia con animales mejora de forma notable el estado de ánimo de las personas mayores que participan en ella, potenciando la expresión emocional, disminuyendo los niveles de ansiedad, facilitando las relaciones interpersonales y la colaboración con los demás.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Necesitas orientación para solicitar las ayudas a la dependencia?

Te asesoramos y agilizamos el proceso de tramitación de las ayudas a la dependencia en tu comunidad autónoma. ¡Ahorra tiempo y contacta con nosotros!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2022

Noticias Amavir

Amavir presenta su modelo "Guiados por ti" en la VIII Jornada de ACRA sobre atención centrada en la persona

Noticias Amavir

Amavir colabora con la Escuela de Marketing ESIC en un proyecto intergeneracional y de preservación de la memoria

Noticias Amavir

Amavir continúa potenciando el voluntariado corporativo en sus centros, esta vez con la compañía Hard Rock

Noticias Amavir

Amavir se suma al reto “Healthy Cities” de Sanitas para promover estilos de vida saludables y sostenibles

Noticias Amavir

Amavir lanza una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales en Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe 3,9 millones de fondos europeos para mejora de infraestructuras y proyectos de calidad asistencial en la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Oblatas se une al proyecto del Ayuntamiento de Pamplona de fabricación de cajas-nido para aves

Noticias Amavir

Amavir Oblatas rinde un homenaje a José Antonio Yoldi, el reconocido mago e ilusionista pamplonés Kaito

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Noticias Amavir

Residentes, familiares y trabajadores de Amavir donan 1.600 kilos al Banco de Alimentos en el marco de la "Gran Recogida"

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad