Síntomas de distimia en ancianos: qué es, cómo evitarla y tratarla

Comparte esta noticia en

Síntomas distimia en personas mayores

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Síntomas de distimia en ancianos: qué es, cómo evitarla y tratarla

La vejez es una etapa de la vida llena de cambios y transformaciones, y no todas las personas consiguen adaptarse a ella de forma óptima. En ocasiones, puede aparecer un sentimiento de tristeza constante o depresión continua, lo que se puede asociar a síntomas de distimia.

En este artículo abordaremos en qué consiste la distimia, cuáles son las diferencias entre la distimia y la depresión, los principales síntomas de esta afección y cómo podemos evitar y, en su caso, tratar el trastorno distímico en las personas mayores.

Qué es la distimia

La distimia es una forma de depresión, pero de larga duración, también conocida como trastorno depresivo persistente. Quienes padecen esta afección también pueden protagonizar episodios de depresión mayores en determinadas ocasiones.

Este trastorno afectivo crónico suele persistir al menos 2 años en adultos, y puede producirse también en adolescentes y niños durante un período menor, generalmente 1 año.

Es importante distinguir tempranamente la distimia de otros tipos de depresión para ofrecer al adulto mayor el tratamiento oportuno. Los síntomas que caracterizan esta afección deterioran progresivamente la calidad de vida de los individuos, por lo que una actuación rápida y precoz resulta fundamental.

Algunas investigaciones científicas explican que no se puede concebir la distimia como un simple trastorno depresivo leve. Se trata de un trastorno depresivo de tipo crónico que incluso puede persistir toda la vida, y puede tener importantes repercusiones en el estilo de vida, tanto del sujeto que la padece como de sus familiares.

Síntomas de distimia en ancianos

Los síntomas de la distimia son menos severos que la depresión, pero suelen ser más persistentes y prolongados en el tiempo, hasta pueden volverse crónicos.

La intensidad de estos síntomas puede cambiar con el tiempo y su evolución puede diferir según cada caso concreto. Entre los síntomas más frecuentes de la distimia encontramos:

  • Melancolía y tristeza constante, sensación de vacío.
  • Cansancio y baja actividad, a consecuencia de la pérdida de interés en las actividades cotidianas.
  • Alimentación y sueño alterados.
  • Afectación de la concentración y la memoria.
  • Baja autoestima, autocrítica y poca interacción social.
  • Pensamientos negativos.
  • Enfado, impaciencia o síntomas de ira con facilidad.
  • Desesperanza

 

Además, los profesionales sociosanitarios señalan que más del 75 % de los pacientes con distimia padecen algún otro trastorno o enfermedad crónica (dolencia física, drogadicción u otros desórdenes).

No obstante, ante la aparición de alguno de estos síntomas físicos y psicológicos, no hay que bajar la guardia ni infravalorar la situación, y buscar la ayuda de un profesional para el análisis y posible diagnóstico de este trastorno.

Cómo podemos evitar la distimia en personas mayores

La distimia puede comenzar a edad temprana, en la madurez o incluso durante la tercera edad. Es conveniente tener en cuenta que existen una serie de factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar el trastorno depresivo persistente, entre los que podemos encontrar:

  • Tener un pariente consanguíneo de primer grado, como padre o hermano, con trastorno depresivo mayor u otros trastornos depresivos.
  • Si ocurren eventos estresantes o traumáticos en tu vida, como la muerte de un ser querido o problemas económicos importantes.
  • Rasgos de personalidad que incluyen negatividad, como baja autoestima, ser demasiado dependiente o autocrítico, o pensar siempre que ocurrirá lo peor.
  • Antecedentes de otros trastornos de salud mental, como trastorno de la personalidad.

En este sentido, la prevención es una herramienta muy eficaz para evitar la distimia en la población. La identificación de alguno de estos factores puede contribuir a que la búsqueda de ayuda y la anticipación lleguen en el momento idóneo.

Así, para evitar la distimia, también podemos tomar medidas que nos ayuden a controlar el estrés, incrementen la autoestima y habilidades sociales, y pasar más tiempo con familia y amigos, para evitar esos primeros síntomas de trastorno depresivo.

Cómo tratar la distimia en ancianos

El trastorno distímico es psicógeno, es decir, producido por factores psicológicos o emocionales. Por tanto, es importante que para tratarlo se acuda a un profesional especializado: comúnmente un psicólogo. También es aconsejable evitar el autodiagnóstico.

La distimia puede tratarse con psicoterapia y medicamentos, generalmente los mismos que se utilizan para la depresión. Al afectar al bienestar emocional de los pacientes, la terapia constituye una herramienta fundamental. Entre los diversos tipos que existe, se ha comprobado la eficacia en pacientes con distimia de las terapias cognitivas, conductuales, cognitivo-conductuales, interpersonales y de apoyo a las personas afectadas, independientemente de su edad.

Actividades de Amavir para combatir la distimia en adultos mayores

Desde las residencias Amavir somos conscientes de que el reconocimiento y el tratamiento temprano son vitales para prevenir las consecuencias emocionales y físicas que trae consigo este tipo de trastorno depresivo.

De esta forma, en nuestros centros se realiza un seguimiento y control de la alimentación, del estado de ánimo de cada uno de nuestros residentes y de la actividad física que realizan. Así, la aparición de cualquier síntoma indicativo de esta enfermedad puede ser evaluado de manera temprana por el servicio médico y psicológico de cada centro.

Nuestros psicólogos, además, llevan a cabo diferentes terapias en las que se trabajan tanto la orientación como la memoria, así como la intervención sobre el estado emocional y el manejo de conductas que dificulten la convivencia. Así, en muchas de nuestras residencias contamos con una sala de reminiscencia o realizamos la prueba del reloj en personas con deterioro cognitivo.

También es importante remarcar que las terapias de apoyo brindan oportunidades de interacción social, consejo, consuelo, simpatía y educación sobre el trastorno. Llevar a cabo diferentes dinámicas de expresión de sentimientos, verbalización, escritura e incluso interpretación de posibles conflictos o situaciones complicadas con los demás puede ayudar a los adultos mayores a identificar posibles síntomas y ejercer las acciones necesarias para una recuperación adecuada.

En conclusión, en la tercera edad resulta fundamental identificar este tipo de trastorno depresivo y actuar de inmediato. Aunque aún es común encontrar muchos tabúes sobre salud mental, es aconsejable buscar atención psicológica y psiquiátrica para evaluar cada caso particular y determinar las acciones oportunas. Los especialistas destacan la importancia de no interrumpir el tratamiento y observar continuamente la evolución de la rutina diaria y de esta afección.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Celebramos la primera edición del Día del Voluntariado Amavir

Noticias Amavir

Los campamentos intergeneracionales de Amavir, reconocidos en los Premios Tomás Belzunegui de Navarra

Noticias Amavir

Amavir se suma un año más a los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández enseñan pautas para ofrecer mejores cuidados en una nueva edición de las jornadas Amavir en Navarra

Noticias Amavir

Amavir recibe un premio y una mención en el concurso de buenas prácticas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

La directora general de Amavir asiste al acto de colocación de la primera piedra de la residencia que la compañía gestionará en Granada

Noticias Amavir

Amavir se adhiere a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI)

Noticias Amavir

Amavir, patrocinador del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología

Noticias Amavir

Lourdes Rivera, directora general de Amavir, recibe el Premio Senda al profesional del sector del año

Noticias Amavir

Elsa Punset, invitada a la III Jornada de Amavir en Navarra dirigida a profesionales sociosanitarios

Noticias Amavir

Reconocimiento a Amavir por su participación y apoyo al Plan de Empleo de Cruz Roja Madrid

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada formativa con el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe dos galardones en la gala anual de “Adopta un Abuelo”

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Sant Cugat, ganadora de las V Olimpiadas Inter-residencias de la ciudad

Noticias Amavir

Amavir recibe cinco premios en la gala del 20º aniversario del Grupo Maisons de Famille

Noticias Amavir

El alcalde de Humanes de Madrid acompaña a residentes, familiares y trabajadores de la residencia Amavir en su 15° aniversario

Noticias Amavir

Amavir recibe una mención especial en los premios de Cruz Roja Guadalajara por fomentar la empleabilidad

Noticias Amavir

Vulnerabilidad, humanización y conversaciones difíciles centran la IV Jornada del Comité de Bioética de Amavir

Noticias Amavir

Amavir, galardonada con uno de los Premios Bienestar y Calidad de Vida de La Razón, en la categoría de Mejor Atención Sociosanitaria

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir organiza su cuarta jornada: «Ética diaria. Pequeñas acciones que nos hacen grandes»

Noticias Amavir

Las residencias de Amavir en Cataluña apoyan a la Fundación Pasqual Maragall en la investigación sobre el Alzheimer

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad