Buscar

La demencia con cuerpos de Lewy en la tercera edad

Comparte esta noticia en

demencia con cuerpos de lewy

¿Qué es la demencia con cuerpos de Lewy?

La demencia con cuerpos de Lewy es un tipo de demencia progresiva que afecta tanto a las capacidades cognitivas como al comportamiento y el movimiento. En este artículo te explicamos qué es la demencia con cuerpos de Lewy, cómo se manifiesta y en qué se diferencia de otros trastornos neurodegenerativos. 

 

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es un trastorno neurodegenerativo que causa un deterioro gradual de las funciones cognitivas, afectando la memoria, el pensamiento, la conducta y la movilidad. Las personas con DCL pueden presentar síntomas similares al Parkinson, como temblores leves, rigidez muscular y dificultad para caminar. También son frecuentes las alucinaciones y delirios, que pueden alterar la conducta y suponer un riesgo. 

 

La demencia con cuerpos de Lewy es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, representando aproximadamente un 30 % de todas las demencias diagnosticadas. Suele aparecer entre los 70 y 80 años, con mayor prevalencia en hombres. En este sentido, una de las principales ventajas de vivir en una residencia de mayores es que la atención médica continuada y cualificada reduce los riesgos de estos tipos de demencia para el paciente. 

Los pacientes que sufren demencia con cuerpos de Lewy sufren síntomas cognitivos y síntomas motores, en ocasiones de forma simultánea, y además presentan otras dificultades en su día a día como trastorno de conducta, ideas delirantes o alucinaciones visuales. Este trastorno contribuye al deterioro cognitivo en el adulto mayor, dificultando su autonomía y calidad de vida.  

 

Causas y factores de riesgo de la demencia con cuerpos de Lewy 

 ¿Cuál es la causa de la demencia con cuerpos de Lewy? 

Una vez comprendido qué es la demencia con cuerpos de Lewy, surge una pregunta clave: ¿cuál es su causa? Aunque aún no se conoce con certeza el origen exacto de esta enfermedad, se han identificado varios factores de riesgo que pueden influir en su aparición, como la edad avanzada, el sexo masculino y los antecedentes familiares. 

Diversos estudios apuntan, sobre todo, que las causas de demencia se deben a anomalías en los genes que fabrican las proteínas neuronales, tal y como ocurre con el Parkinson o el Alzheimer. Por ello, se produce la acumulación de la proteína alfa sinucleína en distintas zonas de la corteza del cerebro que da lugar a que las placas anteriormente señaladas y que son conocidas como cuerpos de Lewy, interaccionen de una forma que no es normal con sustancias químicas del cerebro como la dopamina. Es decir, los cuerpos de Lewy, que son similares a los ovillos de proteínas neurofibrilares, impiden que las conexiones neuronales trabajen correctamente.

¿Cómo afectan los cuerpos de Lewy al cerebro?  

En muchas de las demencias neurodegenerativas como esta, se acumulan proteínas específicas que impiden el correcto funcionamiento de las conexiones neuronales. Estas acumulaciones pueden ser intracelulares en neuronas o glía, originando inclusiones distintivas, tales como los ovillos neurofibrilares o los cuerpos de Lewy. También pueden ser extracelulares, formando placas como las placas neuríticas de la enfermedad de Alzheimer. 

En este caso, el deterioro cognitivo crónico de la DCL se caracteriza por la acumulación de cuerpos de Lewy, que son inclusiones citoplasmáticas neuronales esféricas eosinofílicas compuestas por agregados de alfa sinucleína, una proteína sináptica que se encuentra en la corteza cerebral de algunos de los que padecen la enfermedad. Estas placas son las causas de demencia ya que producen que las funciones normales de las células del cerebro se vean afectadas e incluso puedan llegar a morirse.  

¿Quién está en riesgo de demencia con cuerpos de Lewy? 

Los hombres mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia con cuerpos de Lewy, especialmente si hay antecedentes familiares de demencia o enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Las mutaciones genéticas también pueden predisponer a la enfermedad ya que ciertas alteraciones genéticas pueden incrementar el riesgo, al igual que factores ambientales. 

 

Síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy 

Los síntomas de la demencia varían según la causa, pero los signos más frecuentes son los cambios cognitivos y psicológicos. Los pacientes con este tipo de demencia presentan síntomas conductuales y de memoria propios de la demencia, semejantes a los del Alzheimer y, en menor grado, los síntomas del sistema motor que se observan en el Parkinson. Además, los síntomas suelen fluctuar y los pacientes con DCL suelen tener también alucinaciones o delirios. 

Algunos de los síntomas visibles más comunes en los pacientes son: 

  • Episodios de pérdida de memoria a corto plazo y oscilante durante el día. 
  • Confusión y desorientación con respecto a la hora y al sitio en el que se encuentra. 
  • Dificultades de percepción espacial y problemas de pensamiento o de atención.
  • Problemas del habla para encontrar palabras o para mantener una conversación. 
  • Rigidez mental, dificultad para comprender las cosas y para tomar decisiones. 
  • Dificultades para dormir o trastorno de la conducta durante el sueño REM. 
  • Cambios en el estado de ánimo: apatía, conductas agresivas, depresión o ansiedad. 
  • Alucinaciones visuales nítidas, auditivas, olfativas y/o táctiles. 
  • Alteraciones en la función cognitiva que fluctúan en función de la hora o del día. 
  • Trastornos motrices del parkinsonismo como rigidez, temblores o lentitud motora. 
  • Mala regulación de las funciones corporales como la presión arterial o el pulso. 

Esta condición puede hacer que una residencia de ancianos especializada sea necesaria en fases avanzadas, dado el alto nivel de cuidados que requieren los pacientes.

 

Tipos de demencia con cuerpos de Lewy 

Existen dos tipos de demencia con cuerpos de Lewy: la demencia asociada a la enfermedad del Parkinson y la causada por los cuerpos de Lewy. 

Demencia asociada a la enfermedad de Parkinson 

La demencia asociada al Parkinson se trata de una complicación de la propia enfermedad. Esto requiere comprender cómo cuidar a personas con Parkinson, ya que los síntomas motores se agravan con el deterioro cognitivo. La sintomatología inicial del sistema motor deriva, con el paso de los años, en el deterioro del funcionamiento cerebral pudiendo causar pérdidas de memoria, problemas de atención y demencia. Sin embargo, los periodos demenciales suelen ser menos graves que con la demencia de cuerpos de Lewy.   

Demencia con cuerpos de Lewy 

La demencia con cuerpos de Lewy puede manifestarse de dos formas. Una opción es que primero aparecen problemas similares a los del Alzheimer, como pérdida de memoria y dificultad para concentrarse en tareas cotidianas, lo que puede llevar a un diagnóstico inicial erróneo. Sin embargo, con el tiempo, los síntomas específicos de la demencia con cuerpos de Lewy se hacen evidentes. La otra posibilidad es que los primeros síntomas sean neuropsiquiátricos, como alucinaciones, seguidos posteriormente de problemas motores típicos del Parkinson. 

 

Diagnóstico y tratamiento de la demencia con cuerpos de Lewy 

¿Cómo se diagnostica la demencia con cuerpos de Lewy? 

El diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy se realiza mediante una evaluación clínica exhaustiva, que incluye la observación de los síntomas y el historial médico del paciente. Los médicos también pueden utilizar diversas pruebas de imagen, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, para descartar otras posibles causas de los síntomas. Además, el análisis de patrones del sueño puede ser clave, ya que los trastornos del sueño son comunes en esta enfermedad. 

¿Cuáles son los tratamientos para la demencia con cuerpos de Lewy? 

Actualmente, no existe una cura para la demencia con cuerpos de Lewy, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Los medicamentos más comunes son los inhibidores de la colinesterasa, que ayudan a mejorar las funciones cognitivas al aumentar los niveles de acetilcolina en el cerebro. 

Para los síntomas motores, como los temblores y la rigidez, se pueden emplear medicamentos similares a los usados en el Parkinson, aunque deben ajustarse con cuidado debido a los posibles efectos adversos. Los antipsicóticos también pueden ser recetados para tratar alucinaciones y delirios, pero su uso debe ser con precaución. 

Además de los tratamientos farmacológicos, las terapias físicas y psicológicas son fundamentales. La fisioterapia puede ayudar a mantener la movilidad y prevenir caídas, mientras que la terapia ocupacional y la psicoterapia son esenciales para mejorar el bienestar emocional del paciente y ayudar a manejar los cambios conductuales. Estas estrategias pueden aplicarse también para entender cómo cuidar a un enfermo de Alzheimer, debido a la similitud en el deterioro progresivo del paciente. 

Diferencias entre la DCL, la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson 

¿Qué es la demencia con cuerpos de Lewy? Esta pregunta surge a menudo, ya que se confunde con el Alzheimer o el Parkinson debido a sus síntomas similares. Aunque comparte algunas características con estas enfermedades, es una afección distinta. Los pacientes con DCL experimentan síntomas cognitivos y motores simultáneamente, además de alteraciones conductuales y alucinaciones visuales que impactan significativamente su calidad de vida. 

La principal diferencia entre la demencia con cuerpos de Lewy y el Alzheimer radica en la causa de la enfermedad y en los síntomas. A diferencia de la DCL, el Alzheimer no presenta síntomas de Parkinson, como temblores o rigidez. Además, las personas con Alzheimer suelen tener mayores problemas de memoria y orientación. Sin embargo, los pacientes con DCL experimentan alucinaciones más intensas, trastornos del comportamiento durante la fase REM del sueño, problemas visoespaciales y disfunción autonómica, así como problemas cardiovasculares. Esto también abre el debate sobre la diferencia entre Alzheimer y demencia senil, conceptos que a menudo se confunden pero que tienen causas y trayectorias distintas. 

Por otro lado, la distinción principal entre la demencia con cuerpos de Lewy y la asociada al Parkinson es el momento en el comienzan los síntomas que afectan al pensamiento y al movimiento. Es decir, en la demencia con cuerpos de Lewy los síntomas de demencia se manifiestan temprano, mientras que los del Parkinson aparecen más tarde. Asimismo, en la DCL hay mayor deterioro cognitivo que en el Parkinson. 

¿Cómo combatir la demencia con cuerpos de Lewy? 

La demencia con cuerpos de Lewy es compleja de combatir ya que no existe cura. Por tanto, el tratamiento de esta enfermedad suele ser sintomático. Así pues, la base en el cuidado de un paciente con DCL es que todas sus necesidades estén cubiertas. En las residencias Amavir, la vocación del equipo de especialistas garantiza esa cobertura, pero además con una profunda empatía. Los cuidadores saben cómo comunicarse con el paciente y manejar con tranquilidad los brotes de alucinaciones o las dificultades del día a día. Prestan especial atención a aquellos pacientes que presentan síntomas motores, ofreciéndoles apoyo en tareas físicas rutinarias, como desplazamientos y levantamientos, siendo su mano derecha en todo momento. 

El ambiente donde se encuentra el paciente debe ser armonioso, brillante y familiar, y estar diseñado para mejorar la orientación espacial y visual. Para facilitar su día a día, es importante mantener los objetos cotidianos en lugares fijos y usar calendarios y relojes grandes y visibles. Asimismo, la sintomatología se puede apaciguar mediante el empleo de fármacos comunes en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. Estos medicamentos permiten aliviar algunos síntomas cognitivos, comportamentales y motores. No obstante, en ocasiones también es necesario complementarlo con antipsicóticos. 

Además, comprender las etapas y necesidades del paciente permite planificar mejor los cuidados y prevenir la dependencia del adulto mayor en fases críticas. 

 

¿Cómo evoluciona la demencia por cuerpos de Lewy? 

Si te preguntas cómo evoluciona la demencia por cuerpos de Lewy, a continuación, te damos a conocer una visión detallada sobre las fases, los síntomas y las mejores estrategias para manejar esta compleja enfermedad. Comprender qué es la demencia con cuerpos de Lewy es fundamental para reconocer su progresión, ya que su evolución presenta características únicas respecto a otros tipos de demencia. 

Fase temprana: Los primeros síntomas de la demencia por cuerpos de Lewy 

En la etapa inicial, los síntomas pueden ser leves y fácilmente pasados por alto, ya que pueden parecerse a los signos comunes del envejecimiento o a otras afecciones neurológicas. 

Principales señales en esta fase: 

  • Alteraciones del sueño: Las personas con demencia con cuerpos de Lewy suelen experimentar trastornos del sueño REM, que se manifiestan como movimientos bruscos, hablar en sueños o actuar físicamente lo que sueñan. 
  • Fluctuaciones en la cognición: Un síntoma distintivo de la demencia por cuerpos de Lewy son los cambios bruscos en el estado mental, que pueden variar de un día a otro o incluso dentro del mismo día. 
  • Problemas de concentración y confusión: A medida que la enfermedad avanza, los pacientes pueden tener dificultades para concentrarse, recordar eventos recientes o tomar decisiones. 

Consejo para cuidadores: Si notas estos síntomas en un ser querido, consulta a un especialista en neurología. Un diagnóstico temprano puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad. 

Fase intermedia: Deterioro cognitivo y problemas de movilidad 

Conforme la demencia por cuerpos de Lewy avanza, los síntomas se vuelven más evidentes y afectan de forma significativa la calidad de vida de los pacientes. 

Síntomas comunes en esta etapa: 

  • Alucinaciones visuales: Uno de los síntomas más característicos es la aparición de alucinaciones, a menudo vívidas y detalladas. Los pacientes pueden ver personas, animales u objetos que no están presentes. 
  • Problemas de movilidad similares al párkinson: La DCL provoca rigidez muscular, temblores y lentitud en los movimientos, síntomas que pueden confundirse con la enfermedad de Párkinson. 
  • Cambios en el estado de ánimo: Ansiedad, depresión y apatía son comunes en esta fase, lo que puede empeorar con la progresión de la enfermedad. 
  • Deterioro cognitivo progresivo: La memoria a corto plazo, la capacidad de planificar y la orientación se ven gravemente afectadas, lo que dificulta la vida diaria. 

Cómo gestionar esta etapa: 

  • Terapias no farmacológicas: Las terapias ocupacionales, la musicoterapia y el ejercicio suave pueden ser beneficiosos para mantener la movilidad y mejorar el estado de ánimo. 
  • Adaptaciones en el hogar: Implementar medidas de seguridad, como barandillas y evitar alfombras sueltas, puede ayudar a prevenir caídas y lesiones. 

Fase avanzada: Dependencia y complicaciones graves 

En la última fase, los pacientes con DCL requieren atención constante, ya que la enfermedad afecta tanto la mente como el cuerpo de forma severa. 

Síntomas en la etapa avanzada: 

  • Deterioro severo de la memoria y la función cognitiva: En esta fase, los pacientes pueden perder la capacidad de comunicarse y reconocer a sus seres queridos. 
  • Problemas motores graves: La rigidez y los temblores pueden empeorar, lo que dificulta la movilidad y aumenta el riesgo de caídas. 
  • Dificultades para tragar (disfagia): Este síntoma puede llevar a la desnutrición y aumentar el riesgo de neumonía por aspiración. 
  • Incontinencia y problemas del sueño: La incontinencia urinaria y los problemas para dormir se vuelven más pronunciados, lo que aumenta la carga para los cuidadores. 

Recomendaciones para esta fase: 

  • Cuidados paliativos: A medida que la demencia progresa, los cuidados paliativos pueden ayudar a gestionar el dolor y el malestar, mejorando la calidad de vida en los últimos momentos. 
  • Apoyo al cuidador: El cuidado de una persona con demencia avanzada es física y emocionalmente agotador. Es esencial que los cuidadores busquen apoyo en grupos o servicios especializados para reducir el estrés. 

Factores que influyen en la evolución de la demencia por cuerpos de Lewy 

Aunque la progresión de la DCL varía de una persona a otra, hay factores que pueden influir en la velocidad y la gravedad con la que avanza la enfermedad: 

  • Edad del diagnóstico: Los pacientes diagnosticados a una edad más avanzada tienden a experimentar un deterioro más rápido. 
  • Estado de salud general: Las enfermedades preexistentes, como la diabetes o problemas cardiovasculares, pueden acelerar la progresión de la demencia con cuerpos de Lewy. 
  • Intervención temprana: Un diagnóstico temprano y el uso de terapias adecuadas pueden ralentizar la progresión de algunos síntomas. 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Necesitas orientación para solicitar las ayudas a la dependencia?

Te asesoramos y agilizamos el proceso de tramitación de las ayudas a la dependencia en tu comunidad autónoma. ¡Ahorra tiempo y contacta con nosotros!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

CAMPAMENTO AMAVIR COSLADA

Noticias Amavir

Más de 350 niños y niñas han participado en los campamentos intergeneracionales de verano de Amavir "De acampada con mis abuelos"

DSC_4974

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, sexto mejor centro sociosanitario de toda España en reputación de su equipo de enfermería

Amma_Oblatas_GBS_SuperRGB (22)

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, nominada a los Premios Nacionales de Reputación Enfermera del Consejo General de Enfermería de España

vii jornada amavir madrid

Noticias Amavir

Casi 300 personas asisten a la VII Jornada Amavir en Madrid, en la que Jesús Vidal y Mar Romera hablaron del papel de las emociones para la superación

taller belleza amavir ciudad lineal

Noticias Amavir

El programa de belleza y autocuidado de Amavir Ciudad Lineal y el IES Barrio de Bilbao, galardonado en los Premios "Destacando"

einf amavir 2024

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2024

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].