Buscar

¿Qué es la polimialgia reumática? Causas y tratamiento en ancianos

Comparte esta noticia en

que es la polimialgia reumática

¿Qué es la polimialgia reumática? Causas y tratamiento en ancianos

La polimialgia reumática es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también puede manifestarse en edades más tempranas. Caracterizada por un dolor muscular y rigidez intensa en el cuello, los hombros y las caderas, esta afección puede impactar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

Los síntomas suelen empeorar después de largos períodos de inactividad, y en muchos casos, se relaciona con otra condición inflamatoria grave llamada arteritis de células gigantes. Comprender qué es la polimialgia reumática, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es crucial para un diagnóstico temprano y un manejo eficaz. ¡Te lo contamos en este artículo!

¿Qué es la polimialgia reumática en ancianos?

La polimialgia reumática es un trastorno inflamatorio que causa dolores musculares y rigidez en el cuello, los hombros y las caderas. Es más común en las mujeres y casi siempre ocurre en las personas mayores de 65 años, aunque también pueden darse casos en que la dolencia afecte a personas que ronden los 50 años o incluso menores de esta edad. El dolor y la rigidez son mayores después de períodos prolongados de reposo, como es la primera hora de la mañana tras el despertar.

En el 15-30 % de los casos, esta enfermedad se relaciona con otro trastorno inflamatorio llamado «arteritis de células gigantes», una afección que causa inflamación de las arterias de la cabeza.

Aunque no existe una única prueba para diagnosticar la enfermedad, lo más importante es que el diagnóstico se haga con la conjunción de varios síntomas y la exploración practicada por el reumatólogo, así como los resultados de la analítica que se haga al paciente.

Causas de la polimialgia reumática en personas mayores

En la actualidad se desconoce cuál es la causa exacta de la polimialgia reumática. No obstante, hay dos factores que parecen contribuir a provocar la aparición de este trastorno:

  • Genética. Algunos genes y variaciones genéticas pueden incrementar tu susceptibilidad.
  • Exposición ambiental. Los casos nuevos de polimialgia reumática tienden a presentarse en ciclos y pueden manifestarse de manera estacional. Esto sugiere que, quizás, haya un desencadenante ambiental, como un virus. Sin embargo, no hay un virus específico que haya demostrado ser la causa de esta dolencia.

 

Es importante recordar que la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes comparten muchas similitudes. Muchas personas mayores que tienen una de estas dos enfermedades también presentan síntomas de la otra.

La arteritis de células gigantes también es una enfermedad que produce inflamación en el recubrimiento de las arterias, muy a menudo en las arterias de las sienes. Los signos y síntomas de la arteritis incluyen dolores de cabeza, dolor en la mandíbula, problemas de visión y sensibilidad en el cuero cabelludo. Si no se trata, esta afección puede provocar un accidente cerebrovascular o ceguera.

Igualmente aconsejable es considerar la artritis reumatoide en la tercera edad, una enfermedad crónica originada por la inflamación de la membrana que recubre los cartílagos de las articulaciones y los tejidos circundantes.

Síntomas de la polimialgia reumática en mayores

Los primeros síntomas suelen comenzar en los hombros de manera simétrica con dificultad para levantar los brazos y hacer tareas cotidianas como peinarse o asearse. Si afecta a la cintura pelviana, el paciente suele tener dificultad para levantarse de una silla sin ayuda de las manos.

De este modo, los signos y síntomas de la polimialgia reumática suelen producirse en ambos lados del cuerpo y pueden incluir los siguientes:

  • Dolor en los hombros, en el cuello, en la parte superior de los brazos y en los glúteos, caderas o muslos.
  • Rigidez en las zonas afectadas, particularmente por la mañana o después de estar inactivo durante un largo período de tiempo.
  • Amplitud de movimiento limitada en las zonas afectadas.
  • Dolor o rigidez en muñecas, codos o rodillas.

 

Además, es posible que también aparezcan signos y síntomas más generales, como fiebre leve, cansancio, sensación general de no estar bien o malestar constante, pérdida del apetito, pérdida de peso involuntaria y depresión, entre otros.

Factores de riesgo en la polimialgia reumática

Un aspecto menos discutido, pero relevante en el diagnóstico y prevención de la polimialgia reumática, son los factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a desarrollar esta enfermedad. Aunque la causa exacta de la polimialgia reumática sigue sin estar clara, se han identificado varios factores que aumentan el riesgo de padecerla:

  1. Edad: La PMR afecta principalmente a personas mayores de 65 años, y su prevalencia aumenta significativamente en esta franja de edad.
  2. Género: Las mujeres son más propensas a desarrollar polimialgia reumática, posiblemente debido a factores hormonales y genéticos.
  3. Orígenes Étnicos: Estudios muestran que esta afección es más común en personas de ascendencia norte europea y menos común en otras etnias. Este hallazgo podría ayudar a los médicos a identificar los síntomas en poblaciones de riesgo.
  4. Factores Ambientales: Se ha observado que la polimialgia reumática puede aparecer en ciclos, lo que sugiere una relación con factores ambientales o infecciosos, aunque todavía no se ha identificado un desencadenante claro.

 

Comprender estos factores es fundamental para identificar los primeros síntomas y buscar atención médica de manera oportuna. Si bien no es posible prevenir completamente la polimialgia reumática, un conocimiento detallado de los factores de riesgo y las condiciones predisponentes puede mejorar la capacidad de diagnóstico temprano y reducir el impacto de la enfermedad en los pacientes.

Tratamiento de la polimialgia reumática en residencias de mayores

El tratamiento más utilizado para abordar la polimialgia reumática en personas mayores son los corticoides que, generalmente, suponen un control de la enfermedad en un periodo breve de tiempo. Y posteriormente, dosis bajas de mantenimiento durante un periodo más largo que se evaluará en las sucesivas revisiones con el reumatólogo.

En general, el pronóstico de esta enfermedad es favorable ya que la respuesta al tratamiento suele ser buena. En torno al 10 % de los pacientes puede recaer a los 10 años de terminar el tratamiento del brote inicial.

Otro tratamiento que se utiliza para tratar la polimialgia reumática es la prednisona, que es un medicamento antiinflamatorio que alivia la inflamación de diversas partes del cuerpo y que se usa también para determinados tipos de enfermedades autoinmunes, afecciones cutáneas, asma y otras afecciones pulmonares. El uso de este medicamento dependerá de la situación del paciente y lo que recomiende y prescriba el médico especialista.

El consumo diario de calcio y vitamina D y el uso de metotrexato también son tratamientos comunes que se pueden administrar en la fase inicial del tratamiento o incluso más adelante, si se produce una recaída o el individuo no responde bien a los corticoides.

Sin embargo, es importante ofrecer al adulto mayor alternativas complementarias a estos fármacos. En las residencias de mayores Amavir se promueve el empleo de tratamientos no farmacológicos e innovadores para ayudar a los usuarios a mejorar su calidad de vida y a disfrutar de un bienestar generalizado con su estado de salud. Por ello, si la respuesta al tratamiento farmacológica no es efectiva o si el individuo prefiere adoptar otros métodos, es conveniente que el especialista derive a los profesionales de fisioterapia.

En Amavir contamos con fisioterapeutas especializados en todo tipo de dolencias y con una unidad especializada de rehabilitación en la que trabaja un amplio equipo multidisciplinar para dar solución a derivados de fracturas, intervenciones o lesiones, ofreciendo una rehabilitación específica que les permita recuperar el estado funcional óptimo en el menor tiempo posible.

También es aconsejable tener en cuenta la importancia de la terapia ocupacional para ayudar a nuestros mayores a vivir de una forma más autónoma y para hacerles partícipes de su rutina diaria.

Conclusión final

Entender qué es la polimialgia reumática y cómo afecta la vida de las personas mayores, permite tomar decisiones más informadas sobre el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento. Es fundamental tener en cuenta tanto los tratamientos farmacológicos como las alternativas no farmacológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al prestar atención a los factores de riesgo y los síntomas iniciales, se puede facilitar la intervención temprana, evitando complicaciones mayores y promoviendo una vida más saludable y activa en la tercera edad.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico "Entre Mayores"

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

20 aniversario amavir argaray

Noticias Amavir

Amavir Argaray (Pamplona) celebra su 20º aniversario con una jornada familiar

IMG-20250328-WA0026

Noticias Amavir

Amavir colabora con el Máster de Trabajo Social en el ámbito sanitario de la Universidad Pontificia Comillas

IMG-20250326-WA0001

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada en Ciudad Real sobre el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad y medidas de apoyo

WhatsApp Image 2024-05-27 at 09.18.29

Noticias Amavir

La "Escuela Amavir" impartió 39.197 horas de formación a la plantilla durante 2024

vi jornada amavir barcelona

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera trasladan sus enseñanzas sobre superación personal y profesional en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Congreso Alimerket Amavir

Noticias Amavir

Amavir participa en la sexta edición del Congreso "Dependencia y Sanidad" de Alimarket

Arte frente al olvido

Noticias Amavir

Amavir colabora en la exposición artística "Arte frente al olvido" en homenaje a las personas con Alzheimer

Amavir Jornada Foro Técnico

Noticias Amavir

Amavir participa en la primera "Jornada Profesional de Recursos Humanos en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor"

Inauguración Amavir Jaén

Noticias Amavir

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía y el alcalde de Jaén inauguran la residencia de mayores Amavir Jaén

Senior Care Summit

Noticias Amavir

El director de operaciones de Amavir expone el modelo asistencial de la compañía «Guiados por Ti» en el Senior Care Summit

Presentación acto Lanzarote

Noticias Amavir

Amavir acoge la presentación del proyecto "Memoria del mañana", puesto en marcha por el Cabildo de Lanzarote, la Fundación Juan Brito y la Fundación La Caixa

Ecoembes_Foto_familia_red_empresarial_terceros_en_edad

Noticias Amavir

Amavir se suma a la alianza empresarial "Terceros en edad, primeros en reciclar" de Ecoembes

apertura-amavir-vicalvaro

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Vicálvaro (Madrid) abre sus puertas el próximo 25 de febrero

VI Jornada Amavir Barcelona-Conectando emociones, el camino hacia la superación profesional y personal

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VI Jornada Amavir de Barcelona

Premio La Razón CAM Amavir

Noticias Amavir

Amavir recibe el Premio Comunidad de Madrid de La Razón a la empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

amavir gavi alianza

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Premio Amavir Arganzuela

Noticias Amavir

Nuestra compañera Gema Porras Peraleda, de Amavir Arganzuela, premiada por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Imagen1

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, nueva presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE)

visita consejera amavir villaverde 2

Noticias Amavir

La Consejera de Asuntos Sociales de Madrid visita Amavir Villaverde para conocer los sistemas de estimulación sensorial implantados por la compañía

Premio Amavir Humanes belenes CAM

Noticias Amavir

Amavir Humanes y Amavir Alcorcón ganan el primer y tercer premio en el concurso de belenes de la Comunidad de Madrid

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].