La importancia de la terapia ocupacional en residencias y centros de día

Comparte esta noticia en

La importancia de la terapia ocupacional en residencias y centros de día

¿Quieres saber más de nuestros centros de día para mayores?

¡Descubre los beneficios de la atención diurna! Conoce todos los detalles sobre nuestros centros de día, la atención asistencial integral y nuestros servicios disponibles descargando nuestro folleto.

La importancia de la terapia ocupacional en residencias y centros de día

La Terapia Ocupacional tiene un impacto muy positivo en las personas mayores: les ayuda a vivir de una forma más autónoma y eso es de vital importancia para ellos. Los profesionales de esta disciplina son imprescindibles para capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria y mejorar su calidad de vida.

Aunque beneficia a todas las edades, grupos y comunidades y en muy diversas disciplinas (pediatría, geriatría, traumatología, entre otros), en la actualidad la Terapia Ocupacional en personas mayores ofrece una amplia variedad de servicios de rehabilitación.

¿Qué es la terapia ocupacional?

La Terapia Ocupacional (TO) es una profesión sociosanitaria que emplea laactividad de forma terapéutica para prevenir enfermedades, dotando a la persona de autonomía y promoviendo así una mejor calidad de vida. Para la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (World Federation of Occupational Therapists), el objetivo fundamental de la terapia ocupacional en la tercera edad es fomentar un mayor grado de independencia e integración social de la persona, y estimular y mantener las capacidades cognitivas que se ven afectadas por su envejecimiento.

Pero, ¿en qué consiste el trabajo de un terapeuta ocupacional? Concretamente, los profesionales que forman parte de esta disciplina pertenecen a un equipo multidisciplinar que está pendiente de todo lo que puedan necesitar los residentes y usuarios del centro de día. Entre las funciones de un terapeuta ocupacional en una residencia se encuentra el tener en cuenta las características, capacidades, fortalezas y las limitaciones de la persona. De este modo, en consonancia con ellas, el terapeuta establece unos objetivos claros de tratamiento.

Estos profesionales trabajan día a día para que los mayores puedan continuar con las actividades y ocupaciones cotidianas, desde las más básicas (como el aseo y el vestido personal) hasta otras tareas más complejas, como el manejo del dinero o el cuidado del hogar. Entre sus labores se encuentran, además, el desarrollo de un programa individual de tratamiento para cada residente.

Beneficios de la terapia ocupacional para personas mayores

 La rehabilitación y las terapias contribuyen a combatir las principales causas de dependencia en personas mayores. Así, son múltiples los beneficios que ofrecen las actividades que se desarrollan en las sesiones de Terapia Ocupacional en residencias de ancianos.

Previene lesiones

La Terapia Ocupacional ayuda a prevenir las posibles lesiones físicas mediante ejercicios articulares y musculares, contribuyendo al mantenimiento de una actividad física constante, control del tono postural y el conocimiento de sus propias destrezas y limitaciones a superar.

Fomenta sus capacidades cognitivas

Otro de los beneficios de la terapia ocupacional en el adulto mayor está relacionado con las funciones cognitivas. Hacer la compra, utilizar el transporte público, realizar pagos y tareas domésticas son algunos ejemplos de habilidades en las que la terapia ocupacional incide, a través de diversas técnicas y talleres. Todas ellas requieren organización, atención focalizada, resolución de problemas y razonamiento, procesos cognitivos necesarios para completar las tareas funcionales del día a día.

Aumenta la autonomía

Una de las razones principales por las que la terapia ocupacional es beneficiosa para nuestros mayores es que aumenta la autonomía. A través de estímulos, actividades, programación del espacio y proyectos diversos que llevan a cabo los profesionales, se busca brindar a los pacientes de una mayor independencia y autonomía en su vida diaria, lo que repercute también en una mayor autoestima y sensación de bienestar personal.

Mejora la fuerza y la resistencia

Además, las actividades terapéuticas que se desarrollan en las residencias y centros de día para mayores permiten mejorar la fuerza, la resistencia y, en definitiva, la buena salud física de los usuarios, mediante movimientos adaptativos a cada individuo. Los ejercicios están específicamente diseñados para desarrollar habilidades, tanto a nivel articular y muscular. En casos de pérdida de la motricidad en un brazo o en una pierna, se ayuda al paciente a recuperar parte de esa motricidad, tanto fina como gruesa.

Contribuye a la interacción social y a la inteligencia emocional

La labor de los terapeutas ocupacionales en centros de día también incide en el fomento de las relaciones sociales entre residentes y profesionales, incrementando la interacción, la comunicación y las experiencias entre ellos, así como proponiendo situaciones y actividades de colaboración y cooperación.

Durante estos talleres, que se imparten a diario, el usuario recibe un apoyo emocional fundamental para su autoestima y un conocimiento de sí mismo y del entorno que redundará en una mejor integración en el centro y con los demás.

Tipos de terapias que se realizan en los centros de día

Existen muchos tipos de terapias ocupacionales, bien sean clásicas o innovadoras. Entre ellas podemos encontrar un amplio abanico de propuestas a llevar a cabo: desde actividades de autocuidado, encuentros intergeneracionales, ludoterapia, hidroterapia, musicoterapia, terapia con animales o terapias virtuales.

Actividades de la vida diaria

La terapia ocupacional incide en múltiples aspectos de la vida diaria, como las actividades de autocuidado: higiene personal, vestido, puesta a punto para realizar la rutina del día, tareas domésticas, manejo de recursos económicos, alimentación, etc. En este tipo de tareas es fundamental desarrollar programas de entrenamiento con el adulto mayor para el mantenimiento del máximo nivel de autonomía posible en su vida diaria.

Talleres de psicomotricidad

Durante las sesiones de psicomotricidad se pueden realizar ejercicios físicos moderados, juegos con pelotas, aros, así como interacciones con el entorno (escaleras, barras laterales, pedaleadores, etc.). La funcionalidad se dirige al mantenimiento de la actividad física del residente y al tratamiento de patologías, mediante sesiones de rehabilitación funcional más específicas, en colaboración con el equipo de fisioterapia.

Entre las actividades de Terapia Ocupacional en residencias, los programas de laborterapia cuentan con muchos adeptos, como por ejemplo los talleres de costura en los que confeccionar diversas piezas textiles, que ayudan a mejorar tanto las capacidades físicas como cognitivas. En algunos casos tienen una doble finalidad: terapéutica y solidaria, ya que los participantes también se involucran en gran medida en iniciativas de ayuda a colectivos desfavorecidos de la sociedad.

Talleres de ocio y tiempo libre

Otro tipo de actividades de terapia ocupacional para mayores en centros de día pueden ser las que se llevan a cabo en talleres de ocio y tiempo libre, dirigidas al bienestar y la satisfacción personal mediante el recreo y el disfrute de actividades lúdicas.

Un ejemplo pueden ser los huertos terapéuticos, una de las actividades más populares en los centros de día. Los participantes aprovechan este espacio para cultivar hortalizas y verduras. Con el cuidado y el cultivo del huerto, los mayores adquieren conciencia sobre la necesidad de preservar el medioambiente y evitar la desertización, favoreciendo la forestación y la plantación de vegetación en el entorno.

En esta categoría también se engloban múltiples tipos de sesiones como musicoterapia, terapia con animales, terapias virtuales o ludoterapia.

Terapias cognitivas

La estimulación cognitiva estimula las capacidades de atención, concentración, memoria, orientación y cálculo, entre otras múltiples habilidades mentales. Diversas técnicas de orientación, estimulación lingüística y ejercicios de cálculo son algunos ejemplos de este tipo de terapias. De este modo, en los centros de día se puede ejercitar la cognición a través de expresión artística, danza, crucigramas y juegos de mesa.

Por otro lado, los talleres de reminiscencia o de memoria son otro tipo de terapias no farmacológicas más utilizada en los centros de día para personas mayores, en especial para personas que padecen alguna enfermedad mental. En estas sesiones de reminiscencia se busca evocar recuerdos en el adulto mayor, es decir, favorecer la memoria autobiográfica. Para ello, es fundamental introducir estímulos desencadenantes que sirvan de ayuda. Esta es una técnica muy beneficiosa para atender a personas con Alzheimer y otras demencias.

En este sentido, también son especialmente emotivos y beneficiosos los encuentros intergeneracionales entre usuarios y personal del mismo centro y con los familiares y amigos de los residentes, para compartir experiencias, estrechar lazos afectivos y fortalecer los recuerdos que forman parte de cada una de sus historias personales.

El papel de la Terapia Ocupacional en Amavir

En las Residencias Amavir contamos con un equipo interdisciplinar cualificado y experimentado en Terapia Ocupacional que ayuda a las personas a llevar una vida de calidad. Desde los modelos de envejecimiento activo y de Atención Centrada en la Persona implantados en todos los centros Amavir, los profesionales trabajan día a día por la autonomía y la independencia de los mayores en los centros de día a través de talleres grupales y de técnicas individualizadas que se centran en las necesidades de cada individuo.

La labor de los terapeutas ocupacionales de Amavir es imprescindible para nuestros residentes, mejorando su autonomía y su calidad de vida a través de terapias cognitivas, psicomotrices, de autocuidado, de conocimiento e interacción con el entorno y de tiempo libre.

De la mano de nuestro equipo de expertos, los mayores practican actividades físicas, diarias y rutinas de envejecimiento activo adaptadas a sus posibilidades, brindándoles la oportunidad de maximizar sus potenciales habilidades y su participación en la sociedad, a la par que promoviendo su estado de salud. Los talleres que se imparten en nuestros centros son planificados por profesionales y están sujetos a procesos de evaluación y seguimiento para que siempre cuenten con opciones de mejora y adaptación, así como de recepción de nuevas propuestas. Además, en Residencias Amavir la Terapia Ocupacional se aplica desde un enfoque interdisciplinar, teniendo en cuenta a los profesionales de otras disciplinas y fomentando la sostenibilidad y considerando el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente.

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¡Nunca había sido tan fácil elegir residencia!

En Amavir te lo ponemos fácil, con nuestra plantilla podrás comparar los servicios de tus residencias más cercanas. Ahorra tiempo y encuentra tu residencia ideal

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Noticias Amavir

Residentes, familiares y trabajadores de Amavir donan 1.600 kilos al Banco de Alimentos en el marco de la "Gran Recogida"

Noticias Amavir

Abre sus puertas la nueva residencia de mayores Amavir La Gavia, en Madrid, con 138 plazas

Noticias Amavir

Nuestra compañera Edurne Galán, trabajadora social de Amavir Alcorcón, galardonada con la mención especial de los Premios AMADE

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la campaña navideña "Ningún mayor sin regalos"

Noticias Amavir

Mayores de la residencia El Balconcillo, protagonistas del spot institucional de Navidad del Ayuntamiento de Guadalajara

Noticias Amavir

Amavir participa un año más en la iniciativa "Tu historia de verdad importa", que plasma en libros la biografía de personas mayores

Noticias Amavir

Amavir vuelve a colaborar con el plan de acciones de voluntariado de la multinacional Mondelēz

Noticias Amavir

Amavir Coslada consigue un primer y tercer premio en el concurso de felicitaciones navideñas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Valdebernardo gana el primer premio del concurso de Belenes para personas mayores de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Nuestra Casa recibe el reconocimiento del Ayuntamiento de Collado Villalba por su labor durante la pandemia

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad