¿Por qué pierden el apetito las personas mayores?

Comparte esta noticia en

¿Quieres saber más sobre la alimentación en los mayores?

Encuentra información detallada sobre nutrición, hidratación y enfermedades relacionadas con la alimentación descargando nuestro folleto. ¡Incluye consejos y menús!

¿Por qué pierden el apetito las personas mayores?

Un síntoma muy común en las personas mayores, que no se considera enfermedad, es la pérdida gradual de apetito o anorexia. En esta situación la ingesta de alimentos disminuye cada vez más, lo que provoca pérdida de peso y eleva el riesgo de malnutrición y trastornos digestivos en los mayores, así como el de infecciones y de otras alteraciones de la salud.
¿A qué se debe?
Cuando una persona reduce cada vez más su ingesta de alimentos por inapetencia es preciso conocer el motivo que provoca dicha situación. Las causas más comunes de pérdida de apetito son la ansiedad y la depresión, las infecciones y el tratamiento con determinados fármacos. En estos casos, cuando se resuelve el cuadro o se modifica la medicación, el apetito vuelve a la normalidad en poco tiempo. Si la situación de inapetencia persiste, aumenta el riesgo de malnutrición y de carencias nutritivas, por lo que se ha de actuar cuanto antes para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la persona.
¿Cómo actuar ante un cuadro de inapetencia persistente?
En primer lugar, hay que considerar que la persona vaya a tolerar mucho mejor pequeñas cantidades de alimento, por lo que conviene fraccionar las comidas a lo largo del día en cinco tomas o más. De este modo se evita la saciedad precoz y a la persona se le hace más fácil comer lo que necesita, teniendo en cuenta su falta de apetito. Conviene incluir también alimentos de fácil masticación, muy nutritivos y no demasiado calientes, puesto que los alimentos servidos a temperaturas elevadas sacian más.
Consejos para motivar el apetito
1.- Prestar atención a las preferencias de alimentos de quien sufre la inapetencia
– Conocer sus gustos para incluir en la dieta los alimentos que más le gusten.
– Ofrecérselos aunque sea fuera de los horarios de las comidas.
2.- Incluir alimentos que en poco volumen aporten mucha energía y variedad de nutrientes:
– Mezclar yogur con fruta batida y añadirle frutos secos troceados.
– Incluir en los purés cantidad suficiente de patata y algo de leche junto con pollo o pescado blanco o huevo, y ofrecer esto como plato único.
– Elaborar potajes de legumbre incluyendo verdura y pequeñas albóndigas de carne picada.

-En general, incluir alimentos ricos en calcio y vitaminas para los mayores, para que reciban la energía que necesitan.

Evitar los alimentos poco energéticos
– Prescindir de las ensaladas sencillas -sólo de hortalizas- y los caldos o sopas claritas -tan sólo con un puñado de fideos-. Estos primeros platos sacian mucho y pueden hacer que la persona rechace los segundos platos -carnes, pescados, etc.-; alimentos que por su contenido en proteínas y otros nutrientes resultan más adecuados para mejorar el estado nutritivo en caso de inapetencia y malnutrición.
– Sustituir ciertas bebidas como las infusiones por otras que aporten más nutrientes como los batidos de leche o los de fruta o zumo con yogur.
Enriquecer los platos y bebidas
–       Aumentar las calorías y el aporte de nutrientes de platos y bebidas añadiendo leche en polvo, nata o crema de leche, queso fundido, huevo, etc.
Soluciones para mejorar el apetito
Con el fin de combatir la falta de apetito también hay que considerar la conveniencia de evitar la saciedad precoz.
– Restringir los alimentos ricos en fibra por su elevado poder saciante.
– Limitar la ingesta de líquidos en las principales comidas para evitar que se llene el estómago antes de terminar de comer.
– Evitar los alimentos muy calientes.
– Optar por alimentos templados que se toleran mejor, potencian el aroma de los alimentos y sacian menos.
– Variar al máximo la dieta: cocciones, sabores y texturas, teniendo en cuenta si existe alguna limitación en la persona mayor a la hora de masticar, tragar, etc.
– Cuidar la presentación y la condimentación de los platos para hacerlos más agradables y apetitosos.
– Caminar con regularidad o hacer ejercicios suaves, también ayuda a estimular el apetito. De ahí la importancia de la actividad física en los mayores, tiene múltiples beneficios.
¿Es necesario recurrir a los complementos dietéticos?
En función de cada caso, los profesionales de la salud tendrán que valorar si sólo con la dieta es más que suficiente, o si por el contrario es preciso recurrir a un mayor aporte de nutrientes mediante la prescripción de complementos dietéticos.
Un buen menú:
Para desayunar: Plum cake con pasas
Para almorzar: Copa de manzana frapé con merengue edulcorado
Para comer: Ensalada de garbanzos y arroz con champiñones y espárragos trigueros
Para merendar: Surtido de frutas con yogur y muesli
Para cenar: Salmón con ajos al vinagre balsámico

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Quieres saber más de nuestros centros de día para mayores?

¡Descubre los beneficios de la atención diurna! Conoce todos los detalles sobre nuestros centros de día, la atención asistencial integral y nuestros servicios disponibles descargando nuestro folleto.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Amavir celebra una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales con Elsa Punset y Juan Pedro Arbizu

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2022

Noticias Amavir

Amavir presenta su modelo "Guiados por ti" en la VIII Jornada de ACRA sobre atención centrada en la persona

Noticias Amavir

Amavir colabora con la Escuela de Marketing ESIC en un proyecto intergeneracional y de preservación de la memoria

Noticias Amavir

Amavir continúa potenciando el voluntariado corporativo en sus centros, esta vez con la compañía Hard Rock

Noticias Amavir

Amavir se suma al reto “Healthy Cities” de Sanitas para promover estilos de vida saludables y sostenibles

Noticias Amavir

Amavir lanza una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales en Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe 3,9 millones de fondos europeos para mejora de infraestructuras y proyectos de calidad asistencial en la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Oblatas se une al proyecto del Ayuntamiento de Pamplona de fabricación de cajas-nido para aves

Noticias Amavir

Amavir Oblatas rinde un homenaje a José Antonio Yoldi, el reconocido mago e ilusionista pamplonés Kaito

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad