Degeneración macular asociada a la edad: causas y síntomas

Comparte esta noticia en

Degeneración macular asociada a la edad: causas y síntomas

¿Quieres saber más de nuestros centros de día para mayores?

¡Descubre los beneficios de la atención diurna! Conoce todos los detalles sobre nuestros centros de día, la atención asistencial integral y nuestros servicios disponibles descargando nuestro folleto.

Degeneración macular asociada a la edad: causas y síntomas

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) consiste en la pérdida de visión a causa del envejecimiento. Algunos estudios realizados en residencias de mayores con residentes de baja visión han relacionado la pérdida de visión con dificultad para realizar acciones diarias como trasladarse de un lugar a otro, lectura, aseo corporal y vestimenta, etc. 

De este modo, la pérdida de la visión suele causar dependencia en las personas de la tercera edad. La DMAE es una de las causas más comunes de pérdida de la visión junto con la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética. En este artículo nos centraremos en la degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad progresiva y degenerativa que afecta principalmente a personas mayores de 50 años con factores de riesgo o predisposición genética.

Qué es la degeneración macular asociada a la edad o DMAE

La degeneración macular es, entre otros, uno de los problemas de visión más comunes en personas mayores. Se trata de un trastorno ocular que destruye lenta y gradualmente la visión central y aguda, dificultando la visualización de detalles en las imágenes. La visión central es aquella que nos permite ver con claridad y hacer tareas diarias como leer y conducir. 

La DMAE (o AMD, por sus siglas en inglés) representa una de las enfermedades más comunes en personas de más de 60 años. Esta patología multifactorial se caracteriza por la aparición de una o varias alteraciones progresivas que afectan a la retina en la zona denominada mácula, de ahí su acepción. La mácula es la zona de la retina donde existe mayor capacidad de discriminación visual, la que permite obtener imágenes con mayor nitidez y tener visión en detalle.

Según un estudio de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, se considera la principal causa de ceguera en occidente en personas mayores de 55 años, y aumenta progresivamente en grupos de mayor edad. 

La prevalencia de la pérdida de la visión para personas entre 60 y 85 años se sitúa entre el 0,2 % y el 5,4 %, pero en adultos mayores de 85 años el índice se incrementa hasta el intervalo del 12-30 %. En este sentido, es importante tener en cuenta que el envejecimiento progresivo de la población hace previsible que la prevalencia y la carga de la enfermedad aumenten en todo el mundo.

Además, se calcula que en España hay unas 700.000 personas con DMAE, afectando por grupos de edad al 15 % de las personas entre 65 y 74 años; a un 25 % a los grupos de entre 75 y 84 años; y a un 30 % en los casos de mayores de 85 años.

¿Cuáles son los síntomas de la degeneración macular asociada a la edad?

En los primeros estadios de la enfermedad, y si esta solo afecta a un ojo, es muy difícil poder detectar los síntomas, ya que el paciente no nota nada y no sospechará, salvo que solicite una revisión rutinaria donde se le detecte un descenso de la agudeza visual en un ojo.

Por ello, cuando el paciente percibe algunos síntomas, se debe a que la patología se encuentra en una fase bastante avanzada y se ha afectado también el otro ojo. En este punto, los síntomas más frecuentes son:

  • Disminución de la agudeza visual central, que será progresiva en función del tipo de DMAE de que se trate (DMAE progresiva o neovascular), que no presenta mejora con corrección óptica de la persona.
  • Disminución de la visión en color.
  • Detección de escotomas o puntos ciegos, caracterizados por una mancha fija en la visión central.
  • Disminución de la sensibilidad al contraste.
  • Metamorfopsia: percepción alterada de los objetos del campo visual, viendo las líneas rectas como onduladas o distorsionadas. Puede tratarse de una micropsia si disminuye el tamaño de la imagen, o macropsia si este tamaño aumenta.

La metamorfopsia, uno de los síntomas clave para la evaluación del paciente, se puede cuantificar utilizando métodos sencillos como la rejilla de Amsler, un patrón compuesto por una rejilla o cuadrícula de líneas verticales y horizontales con un punto en el centro que ayuda a monitorizar el campo visual central que corresponde a la zona de visión macular.

También es recomendable, en la medida de lo posible, la tomografía de coherencia óptica, mientras que la angiografía con fluoresceína se considera opcional y solo se realizará ante la sospecha de membrana neovascular.

Tipos de DMAE que existen y los principales factores de riesgo

Se diferencian dos formas fundamentales en las que se presenta la degeneración macular relacionada con la edad: la forma húmeda, también llamada exudativa o neovascular, y la forma seca o atrófica. Las investigaciones científicas estiman una incidencia mayor de la DMAE atrófica (un 86 %) que la exudativa (un 14 %).

La degeneración macular neovascular, exudativa o húmeda produce una pérdida de visión central muy rápida. Es considerada como una de las formas más avanzadas y severas de la patología, caracterizada por la neovascularización coroidea, una complicación común de la miopía patológica. Se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales detrás de la retina, muy frágiles, que empiezan a gotear sangre y líquido, produciendo un levantamiento de la mácula que conlleva la pérdida irreversible de la visión.

Por su parte, la DMAE seca o atrófica es la forma más común, representando 9 de cada 10 casos diagnosticados. No es tan severa como la húmeda: provoca una pérdida de visión de forma más gradual. Este tipo de degeneración macular sucede poco a poco, cuando la visión central se nubla gradualmente en el ojo afectado. 

Con la progresión de la enfermedad, la visión central se va perdiendo cada vez más. Puede afectar a ambos ojos, aunque cada uno puede llevar un ritmo distinto de la patología. Cuando la DMAE seca se encuentra en un estado muy avanzado, se acaba convirtiendo en la forma húmeda (aproximadamente el 90 % de los casos).

Actualmente, la degeneración macular se clasifica en tres estadios según la gravedad que presente: DMAE precoz, intermedia o avanzada.

En cuanto a los principales factores de riesgo, se destacan los siguientes:

  • Antecedentes familiares de la enfermedad. Si en la familia ha habido casos anteriores de degeneración macular, el riesgo de padecer la enfermedad es mayor. 
  • Genética: en el diagnóstico de la degeneración macular se han encontrado diferencias en la pigmentación y aspectos genéticos, siendo los caucásicos más propensos a desarrollar DMAE, según un informe de la Vocalía Nacional de Óptica Oftálmica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. Incluso el color de los ojos puede influir, siendo más propensas las personas con ojos claros, al ofrecer menor protección solar contra los efectos nocivos de la luz ultravioleta.
  • Género: también se ha descrito una mayor incidencia en mujeres, que podría estar relacionada con la esperanza de vida.
  • Hábitos: el tabaquismo, la exposición solar prolongada, la inactividad, las dietas elevadas en grasas, colesterol y bajas en antioxidantes, y la obesidad pueden ser hábitos de vida que hagan a las personas mayores ser más propensas a desarrollar la DMAE.

Prácticas para prevenir la DMAE

El examen de fondo de ojo, junto con la información aportada por la nueva clasificación, resulta una herramienta básica de diagnóstico y clasificación de la patología, así como para el seguimiento del paciente con DMAE. 

Sin embargo, la DMAE es una enfermedad que aparece sin dolor y en la mayoría de los casos lentamente, es habitual que las personas que la padecen no se den cuenta hasta que el daño ocular ya sea muy evidente. Por ello, la detección precoz es uno de los puntos clave para controlar la progresión de esta enfermedad.

A pesar de no haber un tratamiento específico, la enfermedad puede ser tratada con inyecciones oculares, terapia fotodinámica y cirugía láser. La terapia fotodinámica fue muy usada a comienzos de los 2000, pero ya está en desuso.

Además, en algunos estudios se ha relacionado la fórmula para la prevención y tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad con suplementos nutricionales que ayuden a ralentizar el avance de la enfermedad y reducir el riesgo de la aparición de la forma neovascular (vitaminas C y E, entre otras).

No obstante, hasta ahora no se han encontrado resultados suficientemente evidentes de dichos suplementos, por lo que resulta indispensable educar a la población y promover estilos de vida saludables. En la prevención de la degeneración macular juega un papel decisivo la alimentación: es fundamental apostar por una dieta rica en verduras, frutas y hortalizas, incorporando vitaminas y omega-3, así como la ingesta de pescado al menos dos veces a la semana. 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Noticias Amavir

Residentes, familiares y trabajadores de Amavir donan 1.600 kilos al Banco de Alimentos en el marco de la "Gran Recogida"

Noticias Amavir

Abre sus puertas la nueva residencia de mayores Amavir La Gavia, en Madrid, con 138 plazas

Noticias Amavir

Nuestra compañera Edurne Galán, trabajadora social de Amavir Alcorcón, galardonada con la mención especial de los Premios AMADE

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la campaña navideña "Ningún mayor sin regalos"

Noticias Amavir

Mayores de la residencia El Balconcillo, protagonistas del spot institucional de Navidad del Ayuntamiento de Guadalajara

Noticias Amavir

Amavir participa un año más en la iniciativa "Tu historia de verdad importa", que plasma en libros la biografía de personas mayores

Noticias Amavir

Amavir vuelve a colaborar con el plan de acciones de voluntariado de la multinacional Mondelēz

Noticias Amavir

Amavir Coslada consigue un primer y tercer premio en el concurso de felicitaciones navideñas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Valdebernardo gana el primer premio del concurso de Belenes para personas mayores de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Nuestra Casa recibe el reconocimiento del Ayuntamiento de Collado Villalba por su labor durante la pandemia

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad