Buscar

¿Por qué duermen tanto las personas mayores?

Comparte esta noticia en

trastornos del sueño en personas mayores

Si quieres saber cuáles son las principales causas de los trastornos del sueño en personas mayores, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo para no perder detalle!

En la tercera edad es común sufrir algún trastorno del sueño, detectando mucho sueño en personas mayores, o demasiado poco. A pesar de la creencia popular de que gran parte de las personas mayores duermen menos que los niños y los adultos, lo cierto es que cada vez son más los adultos mayores que padecen hipersomnia (patología de exceso de sueño diurno y nocturno).

Diversas investigaciones europeas han señalado que las personas que duermen poco (unas 5 horas) y las que duermen mucho (de 9 horas en adelante) sufren más disfunciones cognitivas que el resto de la población con un horario de sueño de entre 7 y 8 horas.

Además, la Sociedad Europea de Cardiología advirtió hace unos años que el exceso de sueño en ancianos puede ser un indicio de la existencia de enfermedades cardiovasculares graves.

Cambios en el sueño por el envejecimiento

Según pasan los años, la arquitectura del sueño se va modificando y ello afecta a la calidad del sueño de la tercera edad. En ocasiones este es muy ligero y en otras es muy profundo. Sea el caso que sea, es importante conocer y apuntar a la raíz del problema de forma directa. Generalmente, los problemas del sueño se deben a un cúmulo de factores, entre los que se encuentran:

  • Trastornos respiratorios. Muchas personas mayores sufren apneas del sueño, un proceso en el que la respiración se interrumpe mientras el individuo está durmiendo.
  • Síndrome de piernas inquietas. Los dolores óseos provocan que los ancianos se sientan incómodos mientras duermen, lo que los lleva a cambiar de postura constantemente en la cama, manteniendo una actividad que les impide descansar de forma correcta.
  • Insomnio. Muy común en la tercera edad. Se afirma que el 40 % de la población de tercera edad sufre insomnio. En algunos casos puede deberse a la baja actividad de la persona o a determinados fármacos.
  • Problemas cardiovasculares o síndrome de fase adelantada de sueño. También muy común, sobre todo, en aquellos ancianos que se acuestan muy temprano y se levantan al amanecer.
  • Parasomnia. Trastornos de la conducta durante el sueño. Son frecuentes en mayores con Parkinson. Durante los momentos de sueño, las personas realizan movimientos bruscos y no naturales que les hacen no conciliar el sueño correctamente.

Tipos de trastornos del sueño en personas mayores: La hipersomnia

De este modo, la hipersomnia es muy común en la población de edad avanzada. Pero, ¿Qué es la hipersomnia? La Real Academia de la Lengua especifica que es una patología caracterizada por un exceso de sueño diurno y nocturno, que llega a invadir la actividad de la vigilia. A nivel mundial, la hipersomnia presenta un nivel de incidencia que puede variar entre el 0,5 % y el 5 %.

También se denomina somnolencia en ancianos y para ser considerada una patología, los síntomas deben presentarse con una periodicidad superior a un mes. Los mayores con hipersomnia presentan un estado de cansancio constante durante todo el día, aun después de tomar una o varias siestas. Esto puede provocar limitaciones funcionales, disminuyendo su rendimiento intelectual y aumentando el riesgo de caídas o accidentes.

Aunque en la actualidad se pueden diagnosticar múltiples trastornos del sueño en personas mayores, principalmente existen tres tipos de somnolencia en ancianos:

  1. Hipersomnia recurrente o primaria. Caracterizada por episodios de somnolencia diurna y sueño excesivo durante un mes. Puede producir ansiedad, irritabilidad, falta de energía, pérdidas de memoria, dificultades para memorizar y pensamientos lentos.
  2. Hipersomnia idiopática con sueño reducido. La falta de sueño o su insuficiencia es la causa más común de hipersomnia. Suele ocurrir cuando el adulto mayor ha dormido 5 horas o menos durante la noche, en un período prolongado de varios meses. Esta patología provoca que las personas que lo padecen tengan muchas dificultades para levantarse por las mañanas, y que experimenten episodios de somnolencia brusca durante el día. Es importante recordar que los adultos requieren una media de 7 u 8 horas de descanso y sueño reparador al día.
  3. Hipersomnia idiopática con sueño nocturno prolongado. Los pacientes con hipersomnia idiopática presentan una gran dificultad para mantenerse despiertos. En la gran mayoría de casos no presentan problemas para conciliar el sueño, pues este es continuo, aunque no reparador. Pueden tener siestas durante el día que no alivian la hipersomnia, incluso alcanzando las 14 horas diarias. Todo ello puede ocasiones ansiedad, inapetencia, irritabilidad, baja energía y pensamientos o discursos lentos.

En este apartado también es importante destacar el síndrome de Kleine-Levin, un trastorno infrecuente que cursa con hipersomnia periódica o recurrente y que suele aparecer en adolescentes, con un ligero predominio en varones. Los episodios recurrentes de hipersomnia se acompañan de hiperfagia, agresividad e hipersexualidad y duran días o semanas separadas por intervalos de semanas o meses. Durante los períodos sintomáticos, los individuos pueden dormir hasta 18 horas al día y están confusos e irritables el resto del tiempo.

Principales síntomas de somnolencia

Además de la somnolencia prolongada o excesiva durante las horas del día como síntoma principal, esta patología puede provocar diversas consecuencias en la rutina diaria de las personas mayores. En este apartado detallamos cuáles son los principales síntomas de hipersomnia en personas mayores:

  • Fatiga y cansancio recurrentes. Los pacientes con hipersomnia no solo se sienten cansados constantemente y con sueño, sino que son capaces de dormirse en cualquier sitio, sin importar dónde o qué momento del día sea.
  • Habilidades cognitivas. La hipersomnia puede provocar limitaciones funcionales en el individuo y disminuir su rendimiento intelectual.
  • Mal humor. Sentir cansancio constantemente y a diario puede causar frustración y mal humor, perjudicando sobre todo a los familiares, amigos y compañeros con los que más tiempo pasamos en el día a día.
  • Desorientación. Especialmente en la tercera edad, la somnolencia excesiva puede causar en ancianos desorientación y pequeños episodios de confusiones o delirios mentales.
  • Pérdida de concentración. A esta patología también suele asociarse una pérdida de concentración a la hora de hablar o realizar actividades rutinarias o de la vida diaria.
  • Falta de coordinación. La hipersomnia también puede conllevar que el adulto mayor protagonice falta de coordinación en sus movimientos.

Efectos del sueño en las personas mayores

Los trastornos del sueño en personas mayores pueden tener un impacto significativo en su salud y bienestar general. La falta de sueño reparador puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, y contribuir al deterioro cognitivo y la depresión.

Por otra parte, los problemas de sueño pueden afectar el estado de ánimo, la energía y la capacidad para realizar actividades diarias, lo que disminuye la calidad de vida de los mayores. Por ello, es crucial abordar cualquier trastorno del sueño de manera oportuna y adecuada para garantizar un envejecimiento saludable y pleno.

Tratamientos farmacológicos para trastornos del sueño en personas mayores

Los trastornos del sueño en personas mayores pueden ser tratados con diversas opciones farmacológicas, siempre bajo la supervisión de un médico especialista. Los medicamentos para el insomnio, como las benzodiacepinas o los «Z drugs», pueden ser recetados en casos específicos y por períodos cortos, debido a sus posibles efectos secundarios y riesgo de dependencia.

Para la hipersomnia, se pueden utilizar estimulantes como el modafinilo. Es crucial que el médico evalúe cuidadosamente la historia clínica del paciente, incluyendo otras condiciones médicas y medicamentos que esté tomando, para determinar el tratamiento farmacológico más adecuado y seguro.

Técnicas para ayudar a una persona mayor con somnolencia

Para tratar la hipersomnia es primordial acudir a un especialista o profesional médico para encontrar y tratar la causa. Esta situación puede producirse porque el adulto mayor no logre descansar correctamente por privación del sueño nocturno, por padecer una enfermedad degenerativa o por tomar un fármaco o tratamiento específico.

En todo caso, si se trata de somnolencia fruto de un descanso insuficiente, podemos aplicar una serie de técnicas para ayudar a una persona mayor con somnolencia.

  • Incrementar la actividad física diurna, con caminatas o paseos largos (evitando las horas centrales del día en períodos muy calurosos), natación u otros deportes de bajo impacto.
  • Establecer y respetar un horario fijo y repetirlo todos los días para que el individuo se acostumbre a una rutina determinada, procurando dormir 8 horas diarias.
  • Evitar comer de manera abundante o beber mucho líquido por la noche justo antes de dormir. Es importante que pasen 2 horas entre la cena y la hora de acostarse. Del mismo modo, es importante evitar el alcohol y la cafeína.
  • No utilizar el móvil antes de dormir ni dispositivos digitales que aumenten y estimulen a la persona mayor.
  • Realizar ejercicios de respiración diafragmática que ayuden a la persona a relajarse y a conciliar el sueño con más facilidad.

Los centros Amavir han sido diseñados para ofrecer una estancia de máxima calidad a los residentes, una de las ventajas de vivir en una residencia de mayores es que los residentes están en todo momento acompañados por un grupo de profesionales que ofrecen una atención personalizada desde el cuidado.

Infografía

No data was found

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Quieres saber cómo complementar tu pensión?

¡En Amavir buscamos siempre lo mejor para ti! Descarga ahora nuestro folleto y no te pierdas las mejores soluciones financieras para complementar tu pensión.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Actualidad Amavir

CAMPAMENTO AMAVIR COSLADA

Noticias Amavir

Más de 350 niños y niñas han participado en los campamentos intergeneracionales de verano de Amavir "De acampada con mis abuelos"

DSC_4974

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, sexto mejor centro sociosanitario de toda España en reputación de su equipo de enfermería

Amma_Oblatas_GBS_SuperRGB (22)

Noticias Amavir

La residencia Amavir Oblatas, nominada a los Premios Nacionales de Reputación Enfermera del Consejo General de Enfermería de España

vii jornada amavir madrid

Noticias Amavir

Casi 300 personas asisten a la VII Jornada Amavir en Madrid, en la que Jesús Vidal y Mar Romera hablaron del papel de las emociones para la superación

taller belleza amavir ciudad lineal

Noticias Amavir

El programa de belleza y autocuidado de Amavir Ciudad Lineal y el IES Barrio de Bilbao, galardonado en los Premios "Destacando"

einf amavir 2024

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2024

IMG_1137

Noticias Amavir

La residencia Amavir Betelu (Navarra) acoge un concierto de música clásica de la Fundación Baluarte

IMG-20250604-WA0014

Noticias Amavir

El alcalde de Huétor Vega y la directora general de Amavir visitan las obras de la residencia Amavir Granada

visita primera dama panamá amavir villaverde

Noticias Amavir

La Primera Dama de Panamá visita la residencia de mayores Amavir Villaverde durante su viaje oficial a España

inauguración amavir reus

Noticias Amavir

Inauguración oficial de la residencia de mayores Amavir Reus (Tarragona)

20250530_112645

Noticias Amavir

Amavir Mutilva celebra el 25º aniversario de su apertura con un homenaje a residentes y profesionales

Jornada ACRA Emociones con sentido Amavir

Noticias Amavir

Amavir presenta su programa "Emociones con sentido" en la X Jornada de Atención Centrada en la Persona de ACRA

IMG-20250519-WA0013

Noticias Amavir

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

GrZ5FcdWUAAJNb7

Noticias Amavir

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada "Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores"

premio corto amavir tías

Noticias Amavir

Amavir Tías se alza con el premio del público en la XVII Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo” de Lanzarote

Jornada Amavir Reus

Noticias Amavir

Amavir Reus organiza una jornada sobre el futuro del sector en Cataluña y el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

amavir certificaciones calidad y medio ambiente

Noticias Amavir

Amavir renueva hasta 2028 sus certificaciones de calidad y de medio ambiente

VII Jornada Amavir Madrid - Portada Web 1239x919px

Noticias Amavir

Jesús Vidal y Mar Romera hablarán sobre superación profesional y personal en la VII Jornada Amavir de Madrid

Día del Libro

Noticias Amavir

Las residencias de mayores Amavir celebran con numerosas actividades el Día Internacional del Libro

Inauguración_Amavir_Vicálvaro-22-04-2025 (4)

Noticias Amavir

La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inaugura la residencia de mayores Amavir Vicálvaro

entrevista lourdes rivera entre mayores

Noticias Amavir

La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, repasa los retos del sector en una entrevista en el periódico “Entre Mayores”

apertura amavir santa cruz

Noticias Amavir

La nueva residencia de mayores Amavir Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas el próximo 9 de abril

Toda la información de Amavir en tu mail

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todos los meses en tu correo electrónico las noticias más destacadas de Amavir.

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación del presente formulario serán tratados por PLANIGER, S.A., como Responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar el servicio de atención al cliente en relación con la presentación de reclamaciones, sugerencias y felicitaciones, con base legal en la existencia de consentimiento expreso (art. 6.1.a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a [email protected].