¿Qué significa ser trabajador social en una residencia?

Comparte esta noticia en

¿Quieres saber más sobre nuestras residencias de ancianos?

¡Descubre todas las ventajas de las residencias de ancianos Amavir! Descarga nuestro folleto y conoce al detalle nuestros servicios e instalaciones adaptadas.

¿Qué significa ser trabajador social en una residencia?

A menudo oímos hablar de la figura del trabajador social en nuestra sociedad pero, ¿qué representa realmente esta figura dentro de una residencia? Desde Amavir queremos dar a conocer un poco más esta profesión que tiene un papel tan importante para los mayores dentro de nuestros centros residenciales.

Los trabajadores sociales forman parte del equipo interdisciplinar que trabaja en una residencia. No solo atienden aspectos físicos y psicológicos de las personas mayores, sino que también atienden su parte social. “El trabajador social no solo es una de las caras visibles de la residencia, es el portavoz de todos los que pertenecemos a ella: mayores, familia y empleados, siendo el punto de unión entre todos ellos”, afirma Lali Saiz, trabajadora social de Amavir Coslada.

Desde Amavir Pozuelo, el trabajador social Iván Mengod,  coincide en que significa ser un punto de apoyo esencial entre las personas y su entorno. “Es acompañar a los residentes y familiares antes, durante y después de su estancia en el centro para garantizar la continuidad de un proyecto vital personal que el residente ha venido construyendo durante toda su vida”.

¿Qué funciones tiene un trabajador social en una residencia?

La escucha activa, empatía y proximidad son las herramientas principales de un buen trabajador social. “A través de ellas conseguimos conectar con los residentes y recopilar datos que, junto con el resto de información proporcionada por el equipo interdisciplinar del centro, ayudan a tratar a las personas mayores de una manera íntegra y global, garantizando así el mayor bienestar posible y calidad de vida para el residente”, afirma Noemí Mielgo, de Amavir Valdebernardo.

De esta manera, también se trata de combatir el edadismo y no dejar que los residentes piensen que no pueden conseguir o hacer cosas porque les limita.

Para Lali Saiz haciendo un juego de palabras, se podría denominar su puesto como “Trabajo socio holístico”, utilizando el término griego “holos” que puede usarse como sinónimo de integral. “Y es que, el trabajador social está en medio de todos los «saraos»: estamos en el antes, en el durante y en el después de la vida en la residencia”.

¿Qué beneficios tiene el trabajador social para los residentes?

Una persona puede ingresar en un centro residencial por muchos motivos, pero principalmente lo hacen por una situación de dependencia que impide que permanezca en su domicilio. “Las trabajadoras sociales somos la puerta de entrada a esa institucionalización y quiero pensar que, tanto para ellos como para sus familiares, contar con una figura de referencia que los escuche y resuelva sus dudas sobre este proceso, ayuda a reducir el nivel de ansiedad y la preocupación que generalmente les provoca”, afirma Mielgo.

Para Lali Saiz, los beneficios van desde la parte asistencial a cosas más cotidianas como: “participación en actividades, gestión de acompañamiento en salidas y consultas médicas, trabajar la satisfacción en situaciones importantes como son la manutención, la ropa limpia y colocada, integración y socialización o videollamadas tan importantes e imprescindibles en estos tiempos que corren”.

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial del Trabajo Social?

El tercer martes de cada mes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social. A Iván, el hecho de tener un día que celebrar o conmemorar, le recuerda que “aún hay mucho por hacer” a la vez que “nos devuelve ese entusiasmo y orgullo profesional que con el tiempo puede haber perdido nitidez. Es una llamada para los profesionales a mantener la excelencia y el compañerismo en su desempeño, y también ayuda a la difusión de la profesión ante el público general”.

El pensamiento de Noemí va en la misma línea. “Porque debemos dar visibilidad a nuestra profesión y el reconocimiento que se merece. En una sociedad que está sufriendo constantes cambios, es importante que reivindiquemos el papel que nos corresponde”.

En definitiva, contar con la figura de un trabajador social en el centro es una garantía de que alguien siempre va a velar por el bienestar del mayor, independientemente del apoyo que tenga en su entorno, ya que la atención a los mayores es vocacional.

 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

¿Quieres saber más de nuestros centros de día para mayores?

¡Descubre los beneficios de la atención diurna! Conoce todos los detalles sobre nuestros centros de día, la atención asistencial integral y nuestros servicios disponibles descargando nuestro folleto.

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Amavir celebra una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales con Elsa Punset y Juan Pedro Arbizu

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2022

Noticias Amavir

Amavir presenta su modelo "Guiados por ti" en la VIII Jornada de ACRA sobre atención centrada en la persona

Noticias Amavir

Amavir colabora con la Escuela de Marketing ESIC en un proyecto intergeneracional y de preservación de la memoria

Noticias Amavir

Amavir continúa potenciando el voluntariado corporativo en sus centros, esta vez con la compañía Hard Rock

Noticias Amavir

Amavir se suma al reto “Healthy Cities” de Sanitas para promover estilos de vida saludables y sostenibles

Noticias Amavir

Amavir lanza una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales en Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe 3,9 millones de fondos europeos para mejora de infraestructuras y proyectos de calidad asistencial en la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Oblatas se une al proyecto del Ayuntamiento de Pamplona de fabricación de cajas-nido para aves

Noticias Amavir

Amavir Oblatas rinde un homenaje a José Antonio Yoldi, el reconocido mago e ilusionista pamplonés Kaito

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad