II Jornada de bioética: “Una brújula frente al COVID: una mirada ética en tiempos de incertidumbre

Comparte esta noticia en

jornada bioética amavir

¿Buscas más información sobre Amavir?

Conoce el día a día en nuestras residencias de mayores, campañas, iniciativas y mucho más en nuestro folleto 'Guiados por ti'. ¡No te lo pierdas!

II Jornada de bioética: “Una brújula frente al COVID: una mirada ética en tiempos de incertidumbre

El año que hemos cerrado apenas hace unos días no se nos podrá olvidar jamás. Desde el sector sociosanitario hemos tenido que enfrentarnos a un reto para el que no estábamos preparados, y a pesar de las dificultades hemos dado lo mejor de nosotros mismos. La pandemia del coronavirus ha traído consigo la necesidad de un cambio global, un cambio de rumbo en el camino marcado que nos lleva a un terreno desconocido, con un futuro aún por descifrar. 

 

“Una brújula frente a la Covid: una mirada ética en tiempos de incertidumbre”

Hace unas semanas Amavir celebró la II jornada del Comité de Bioética Asistencial que llevó por título: “Una brújula frente a la Covid: una mirada ética en tiempos de incertidumbre”. En esta jornada Lourdes Rivera, directora general de Amavir, dejó claro que “la pandemia nos ha traído un mundo nuevo en el que la bioética está llamada a desempeñar un papel cada vez más relevante y no solo en nuestro sector, esta disciplina puede aportarnos luz en un momento en el que todo parece haberse vuelto oscuro”. Además, agradeció al Comité de Bioética Asistencial de Amavir “la labor que está llevando a cabo para difundir estos valores dentro de la compañía, pero también con el público externo”. 

 

Debate en cuatro grandes áreas

En Amavir estamos convencidos de que la bioética tiene su radio de acción en el sector de las residencias pero también en el mundo de la sanidad y en otros mundos. Es por ello, que con esta jornada quisimos abrir un debate sobre cómo esta disciplina nos puede ayudar en nuestra tarea y en cómo construir una mejor sociedad.

Un debate que se centró en cuatro grandes áreas: cómo aprender a resistir y fortalecernos en momentos de crisis; contar con las familias en la personalización de los cuidados; cómo afrontar situaciones tan duras como las despedidas en soledad y reforzar la importancia de las voluntades anticipadas como forma de aumentar la autonomía personal. 

 

“Vulnerables y vulnerados: resistir y fortalecer desde el corazón”

Para tratar estos temas hemos contado con ponentes del máximo nivel, entre ellos,  Francisco Javier de la Torre, doctor en Derecho, licenciado en Filosofía y Teología Moral y presidente del Comité de Ética de la Universidad Pontificia Comillas. En su ponencia destacó que todos somos vulnerables, pero además, todos hemos sido vulnerados por el virus.

 “Somos vulnerables porque no comprendemos todo, porque vivimos interdependientes, porque vivimos en constante cambio al que no siempre nos podemos adaptar. Porque vivimos en un mundo crecientemente desigual, sin límites. Obsesionados por el éxito y la desmesura en el que muchos fracasan y son descartados”, afirma de la Torre.

 

“La importancia de la familia en la personalización de los cuidados»

Mamen Hernández, enfermera, máster en Bioética y experta en urgencia y emergencias extrahospitalarias, nos ha hecho reflexionar con su ponencia sobre los cuidados en esta pandemia. ¿Quién cuida de la familia? ¿Es posible incorporar a la familia en el proceso de cuidado, aunque no esté presente? ¿Estamos ofreciendo un cuidado holístico?

Los planes de humanización habían acortado la distancia entre profesionales y pacientes, sin embargo, de la noche a la mañana se pasó al aislamiento por completo. “Me di cuenta de la importancia del lugar que tenía la familia en el cuidado de los pacientes. Es la guía que nos indica como tenemos que cuidarlos. Los enfermeros estamos acostumbrados a tenerlos cerca y de pronto no estaban”, afirma Mamen.

El cuidado holístico reconoce las necesidades de la familia como inseparables de las del paciente. “Mi aplauso es para la familia, que desde la distancia me ayudó a personalizar el cuidado, tuvo paciencia e incluso palabras de aliento que me animaron a seguir remando”, concluye Mamen. 

 

«Despedidas sin abrazos: reflexiones sobre la muerte en soledad»

Carlos Hernández Fernández, licenciado en Sociología y Periodismo, diplomado en Trabajo Social y máster en Intervención en Duelo, ha hablado en su charla en torno a las despedidas sin abrazos. 

Es un hecho que el virus ha robado la posibilidad de estar acompañado en los últimos momentos de vida. A ello, se une la imposibilidad de realizar un rito de despedida como los que estamos acostumbrados. “El rito funerario sirve para aceptar la realidad de la pérdida. Con la COVID esto ha desaparecido y ha generado mucha incertidumbre. El rito también sirve para recibir cariño, abrazos, recuperar la dignidad y cumplir el último deseo de la persona”, relata Carlos. 

Por último lanza una reflexión: ¿salimos más fuertes o no? En su opinión “se aprende de lo que reflexionamos. Existe una crisis sanitaria y económica pero también hay una tercera de la que no se ha oído hablar: la crisis de los cuidados. No se ha cuidado del acompañamiento, de la familia, de los ritos, las despedidas. En algún momento habrá que abordar este tema por si vuelve a pasar”.

 

«Voluntades anticipadas»

El último turno fue para Áurea Esparza, psicóloga por la Universidad Pontificia Comillas y psicoterapeuta y máster en Bioética también por esta universidad quien puso un poco de luz sobre el término de “voluntades anticipadas”.

“Para hablar con nuestros pacientes sobre la muerte tenemos que entender cómo la viven y cómo la entienden ellos, pero también lo que significa para la sociedad. En esta sociedad nos cuesta mucho hablar de ella, siempre buscamos eufemismos”, afirma la psicóloga. 

Aurea también puso el foco sobre la poca formación que reciben los profesionales sobre el final de la vida. “Es necesaria una cultura de formación sobre las voluntades anticipadas. Incluir cursos sobre la preparación para el final sería muy interesante”. 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Si no quieres perderte nada, nuestro folleto es para ti.

¡Descubre qué hacemos en Amavir y ponte al día con la actualidad de nuestras residencias de ancianos!

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Amavir celebra una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales con Elsa Punset y Juan Pedro Arbizu

Noticias Amavir

Amavir publica su Informe sobre el Estado de Información no Financiera (EINF) correspondiente a 2022

Noticias Amavir

Amavir presenta su modelo "Guiados por ti" en la VIII Jornada de ACRA sobre atención centrada en la persona

Noticias Amavir

Amavir colabora con la Escuela de Marketing ESIC en un proyecto intergeneracional y de preservación de la memoria

Noticias Amavir

Amavir continúa potenciando el voluntariado corporativo en sus centros, esta vez con la compañía Hard Rock

Noticias Amavir

Amavir se suma al reto “Healthy Cities” de Sanitas para promover estilos de vida saludables y sostenibles

Noticias Amavir

Amavir lanza una nueva edición de sus jornadas para profesionales de servicios sociales en Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe 3,9 millones de fondos europeos para mejora de infraestructuras y proyectos de calidad asistencial en la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

Amavir Oblatas se une al proyecto del Ayuntamiento de Pamplona de fabricación de cajas-nido para aves

Noticias Amavir

Amavir Oblatas rinde un homenaje a José Antonio Yoldi, el reconocido mago e ilusionista pamplonés Kaito

Noticias Amavir

Un proyecto con participación de Amavir, premiado en los VI Premios de Trabajo Social de Madrid

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir lanza el primer cuadernillo de su proyecto "Cultura ética en residencias de mayores"

Noticias Amavir

La alcaldesa de Ciudad Real visita la residencia Amavir para conocer a sus profesionales y primeros usuarios

Noticias Amavir

La directora general de Amavir participa en el foro “Empresarias que inspiran” del Ayuntamiento y la Cámara de Madrid

Noticias Amavir

Amavir presenta su Plan de Sucesión para la Detección del Talento Interno en el IV Congreso Dependencia y Sanidad

Noticias Amavir

El suplemento “A tu salud" de La Razón entrevista a la directora general de Amavir

Noticias Amavir

La consejera de Política Social de Madrid visita Amavir Ciudad Lineal para conocer su terapia con animales

Noticias Amavir

Carmen y Miguel, primeros usuarios de la nueva residencia Amavir Ciudad Real, que hoy ha abierto sus puertas

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández hablan de empatía, resiliencia y comunicación en una nueva edición de las jornadas Amavir en Barcelona

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Ciudad Real abre sus puertas el próximo 1 de marzo

Noticias Amavir

Amavir organiza en Barcelona la jornada "Los superpoderes del Trabajo Social: empatía, resiliencia y comunicación"

Noticias Amavir

Amavir, invitada a participar en una jornada del Consejo Español de Discapacidad y Dependencia sobre eliminación de sujeciones

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad