Aunque la epilepsia afecta a personas de todas las edades, las personas mayores y los niños son los grupos de edad en los que con más frecuencia comienza estos episodios.
En España padecen epilepsia unas 400.000 personas aproximadamente, y cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 casos nuevos, según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). En Europa, esta enfermedad afecta a unos 6 millones de habitantes, con 400.000 nuevos casos cada año.
Por ello, resulta imprescindible conocer las posibles causas de esta afección en la vejez, los tipos de crisis de epilepsia que pueden experimentar las personas mayores y claves a tener en cuenta en la convivencia y tratamiento de estos casos.
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por la predisposición del cerebro a generar crisis epilépticas, acompañada de consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.
Asimismo, la epilepsia es la segunda enfermedad neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La calidad de vida de los pacientes con epilepsia está relacionada con la gravedad y frecuencia de crisis, así como con los efectos secundarios del tratamiento; pero también incluye un fuerte componente social, ya que aun en la actualidad sigue viviéndose en muchos casos como un estigma.
Síntomas de la epilepsia en ancianos
Existen diferentes tipos de manifestaciones que nos pueden hacer sospechar que un adulto mayor puede estar sufriendo una crisis epiléptica. A pesar de la creencia popular, no todas las crisis epilépticas se manifiestan en forma de convulsiones. Algunos especialistas refieren que estas convulsiones solo representan entre el 20 y 30% de los casos.
Así, los síntomas más comunes de la epilepsia en la tercera edad son:
- Convulsiones. El síntoma más característico, aunque incluye amplia diversidad de movimientos como descontrol en los brazos y las piernas, o pérdida puntual del conocimiento.
- Ausencias o alteraciones del estado de conciencia, que suele manifestarse con falta de respuesta a estímulos.
- Alteraciones sensoriales. Antes de sufrir una crisis epiléptica, algunos pacientes pueden detectar alternaciones sensoriales como olores extraños, sabores inusuales, sensaciones de hormigueo o cambios en la visión.
- Realización de movimientos automáticos, como chasquido de labios o sacudidas de otras partes del cuerpo.
- Falta de control de esfínteres.
Causas de la epilepsia
Uno de los principales problemas de la epilepsia en las personas mayores es la complicación en el diagnóstico y el tratamiento, ya que se puede confundir con otras enfermedades por tener síntomas parecidos.
A la hora de abordar las posibles causas que pueden provocar ataques de epilepsia en las personas, es relevante tener en cuenta que la predisposición genética o padecer algún tipo de anomalía o lesión cerebral suelen ser los factores más habituales que facilitan su aparición. Por ello, entre las causas más comunes de la epilepsia en personas mayores encontramos:
- Los accidentes cerebrovasculares, incluidas las lesiones microvasculares, entre los que se encuentran el ictus o infarto cerebral, o las hemorragias cerebrales.
- Los tumores cerebrales representan cerca del 12% de las crisis epilépticas en esta población, siendo la segunda causa más frecuente.
- Enfermedades neurodegenerativas, que pueden constituyen el desencadenante en hasta el 20% de los casos de epilepsia en los mayores.
- Epilepsias previas. Si se ha padecido en la juventud, las crisis epilépticas pueden volver a aparecer en edades más avanzadas.
Tratamiento de la epilepsia en ancianos
Evitar que vuelvan a aparecer las crisis y conseguir una integración plena de la persona a nivel psicosociolaboral son los principales objetivos de los diferentes tratamientos para la epilepsia.
El tratamiento farmacológico es la opción más frecuente en la actualidad. Existen más de 20 tipos de fármacos antiepilépticos. La cuestión para decidir qué tipo de medicamento antiepiléptico utilizar dependerá de múltiples factores, especialmente el de la tolerancia en el paciente mayor. Aproximadamente un 75% de los pacientes puede beneficiarse del tratamiento con fármacos para controlar la crisis y poder realizar una vida normal.
También es posible que se necesiten combinaciones de varios fármacos para el control de la epilepsia, y es muy importante considerar las posibles interacciones entre ellos o con otros fármacos que ya tome el paciente.
Resulta un aspecto básico el total cumplimiento del tratamiento, ya que un olvido o la toma de dosis incorrectas puede desencadenar la aparición de una nueva crisis.
Por otro lado, el porcentaje restante podrá beneficiarse de otros tratamientos como cirugía, dieta cetogénica (baja en carbohidratos), estimuladores y/o tratamientos más específicos
Tipos de crisis epilépticas
Principalmente podemos distinguir dos grandes tipos de crisis epilépticas: las generalizadas, que afectan a toda la superficie del cerebro y las crisis parciales o focales, en las que la descarga tiene su origen en una región concreta pudiendo extenderse al resto de la corteza cerebral.
Crisis de ausencia
El paciente sufre una pérdida de contacto con el entorno, permanece inmóvil, absorta y con la mirada fija. En ocasiones, pueden detectarse algunos tipos de movimientos oculares, parpadeo y de otras partes del cuerpo. Suelen ser de corta duración: las crisis de ausencia duran pocos segundos y se produce una recuperación rápida; de tal manera que la persona suele seguir con la actividad que estaba realizando.
Crisis tónico-clónicas
En este tipo de crisis epiléptica, también conocida como crisis generalizada convulsiva, Se produce una pérdida brusca de conocimiento, que puede originar una caída al suelo si se está de pie, seguidamente la persona presenta rigidez de todo el cuerpo (fase tónica) que se sigue de otra fase en la cual se producen movimientos convulsivos rítmicos de las cuatro extremidades (fase clónica). La persona puede sufrir mordedura de la lengua, expulsión de orina e incluso sufrir alguna lesión debido a la caída.
Crisis parciales simples
Sus manifestaciones dependen del área cerebral afectada:
– Motoras: cuando manifiesta movimientos involuntarios, posturas anómalas o parálisis de un na parte del cuerpo
– Sensitivas: se siente un ligero hormigueo, sensación de frío o calor, olores intensos o alteraciones visuales
– Cognitivas: puede ocasionar dificultad para expresarse o comprender mensajes, deja vu o sensación de pensamiento repetitivo
– Emocionales: se manifiestan en forma de emociones intensas y sin relación a la situación que se está viviendo como miedo muy intenso, a consecuencia de la anómala actividad eléctrica que recorre las distintas áreas cerebrales
Lectura recomendada: La importancia de mantener el cerebro activo en personas mayores
Crisis parciales complejas
En este tipo de crisis la persona también puede perder el conocimiento aunque no el tono muscular. Es común ver a la persona afectada absorta y sin responder a estímulos externos. Las crisis epilépticas parciales complejas suelen asociar a reacciones automáticas como movimientos de masticación o movimientos automáticos con las manos (sujetarse la ropa, abrocharse, coger objetos del entorno).
En otras ocasiones, el paciente se puede levantar e incluso caminar con una conducta extraña e inapropiada, emitir palabra o frases sin relación con el contexto. Pueden durar varios minutos y la recuperación suele ser progresiva, dejando a la persona confusa y aturdida.
Conclusiones
En definitiva, en el abordaje de la epilepsia en la tercera edad es imprescindible un enfoque integral en el que se tengan en cuenta la necesidad de un diagnóstico precoz y un manejo terapéutico adecuado para un mejor control de la epilepsia, que conllevará a una mejor calidad de vida y un mejor pronóstico para los pacientes. Resulta conveniente que poderes públicos y el conjunto de la sociedad unan fuerzas para incrementar la investigación en este campo, impulsando esa detección precoz, la difusión de información y eliminar el estigma social que aun hoy pervive en algunas sociedades en torno a esta enfermedad neurológica.