Insuficiencia cardíaca en ancianos, síntomas y cuidados

Comparte esta noticia en

insuficiencia-cardiaca-ancianos

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Insuficiencia cardíaca en ancianos, síntomas y cuidados

La insuficiencia cardíaca es una patología muy frecuente en ancianos. Constituye uno de los determinantes de mortalidad de la población más habituales y la principal causa de limitación funcional en el ámbito de la geriatría. No obstante, su diagnóstico es complicado porque los síntomas suelen aparecer en la etapa final de la enfermedad y en pacientes de edad muy avanzada.

En este artículo abordaremos en qué consiste la insuficiencia cardíaca en ancianos, cómo afecta a las personas mayores, cuáles son los principales síntomas y qué cuidados requieren las personas que la padecen.

Qué es la insuficiencia cardíaca y cómo afecta a las personas mayores

La insuficiencia cardíaca es una afección grave del corazón del paciente. Se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear sangre correctamente, dificultando a su vez el suministro a los tejidos del organismo de la sangre y el oxígeno que necesitan para funcionar.

A medida que el bombeo del corazón se vuelve menos eficiente, la sangre puede acumularse en otros puntos del cuerpo, afectando a los pulmones, el hígado, el sistema gastrointestinal y a las extremidades.

Primeros síntomas de insuficiencia cardíaca en ancianos

Los principales síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos son dolor, disnea (dificultad para respirar), depresión, trastornos del sueño y ansiedad. También puede conllevar fatigabilidad, confusión, desorientación, manos y pies fríos y trastornos de conducta, entre otros.

También son síntomas iniciales comunes las manifestaciones vinculadas al riñón y al sistema nervioso central, donde pueden aparecer signos neurológicos de tipo focal o de estado de confusión.

A continuación, analizamos los síntomas más frecuentes de insuficiencia cardíaca:

  • Disnea. En ancianos, la “sensación de falta de aire” es el síntoma tradicional, se vuelve cada vez más frecuente y limita en gran medida la actividad del individuo. En pacientes que no realizan esfuerzos con frecuencia, la disnea puede manifestarse de manera tardía y puede ser difícilmente identificable. La dificultad para respirar puede presentar también exceso de tos e incluso un pequeño silbido cuando se respira.
  • Insuficiencia renal. El aumento de la necesidad de orinar ocurre principalmente por la noche y suele suceder debido a fallos en el riñón.
  • Cansancio extremo. Otro de los síntomas más habituales es la fatiga y debilidad no justificadas ante esfuerzos pequeños. Ello provoca un aumento del cansancio y una disminución del estado de alerta.
  • Retención de líquidos. Las personas que padecen insuficiencia cardíaca pueden protagonizar inflamación e hinchazón exagerada de piernas, brazos, tobillos, muñecas y abdomen.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca. También pueden producirse latidos rápidos e irregulares, taquicardia y palpitaciones elevadas.

Otros síntomas que hacen sospechar

Otros síntomas que pueden aparecer en residentes con insuficiencia son la astenia (debilidad o fatiga general), favorecida por el gasto cardíaco y que acaba produciendo hipofusión cerebral, hepática y renal. Además, en la fase terminal, son frecuentes la alteración de la coagulación, edemas y malestar.

Las principales sospechas de los profesionales sanitarios suelen basarse en la identificación de los síntomas. El diagnóstico se confirma en la exploración física, donde se puede constatar el pulso débil, presión arterial baja, ruidos y soplos cardíacos y acumulación de líquido en los pulmones.

No obstante, en ocasiones también pueden combinar la identificación de síntomas con la realización de determinadas pruebas, como la ecocardiografía (ecografía del corazón), realizada para evaluar la funcionalidad del corazón.

Qué cuidados debe tener una persona mayor con insuficiencia cardíaca

Una vez diagnosticada la insuficiencia cardíaca, es preciso proceder al tratamiento correcto. Dicho tratamiento suele incluir cambios en el estilo de vida y administración de medicamentos específicos, que dependerán de la causa y los síntomas. Algunos pacientes necesitan someterse a una cirugía para abrir las arterias obstruidas o para colocar un dispositivo que ayude al corazón a funcionar mejor.

Además de todo ello, es importante seguir una serie de cuidados y recomendaciones para atender a las personas mayores que padecen insuficiencia cardíaca:

  • Control del peso. Resulta imprescindible llevar un control estricto del peso del paciente, ya que el aumento de peso repentino puede alertar sobre una mayor gravedad de esta afección.
  • Dieta baja en sal. Los profesionales y especialistas también deben controlar y sugerir una dieta baja en sal, adaptada al grado de insuficiencia cardíaca, edad y estado fisiológico del adulto mayor. Sin embargo, en pacientes de avanzada edad debe evitarse una dieta estricta sin sal porque podría provocar un desequilibrio biológico.
  • Evitar las infecciones. Para estos casos también es indispensable evitar las infecciones. Por eso es tan importante que los ancianos con esta enfermedad se vacunen todos los años contra la gripe. Además, la vacunación neumocócica ayuda a evitar las infecciones respiratorias, peligrosas en los ancianos con insuficiencia cardíaca.
  • Actividad física. La rehabilitación a través del ejercicio físico, además de una medida preventiva, resulta de gran utilidad en los pacientes afectados con este síndrome.

Las residencias de mayores Amavir y la atención de la insuficiencia cardíaca 

Las residencias de mayores Amavir cuentan con los recursos materiales y humanos indispensables para atender las necesidades socio-sanitarias de los pacientes que sufren esta condición cardio-vascular crónica.

Las instalaciones nos permiten ofrecer un entorno seguro a todos los residentes, donde promover actividades saludables y el ejercicio físico que requieren para mantener un estilo de vida adecuado, así como los cuidados necesarios ante la amplia variedad de síntomas que pueden padecer.

Asimismo, el equipo de atención médica de los centros Amavir proporciona un seguimiento médico personalizado, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente y adaptándose a su ritmo y actividad rutinaria.

Los especialistas también brindan el apoyo ético y emocional que requieren este tipo de situaciones, compartiendo los posibles momentos de preocupación y escuchando las necesidades de los residentes, así como respetando sus deseos de reflexión y aceptación de la enfermedad. Además, los profesionales informan tanto al paciente como a sus familiares de las consecuencias de la enfermedad y de la importancia de seguir los tratamientos y recomendaciones para poder mejorar.

 

Consulta tu periódico Amavir

Encuentra tu residencia o centro de día más cercano

Descubre los beneficios de las estancias temporales en residencias para mayores

Infórmate sobre el programa de respiro familiar en las residencias de mayores Amavir. Estancias temporales con la mejor atención integral para garantizar el descanso de los mayores y sus familias.

Etiquetas del artículo:

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
TikTok
Instagram

Pinterest

Snapchat

Actualidad Amavir

Quiero ver

Noticias Amavir

Celebramos la primera edición del Día del Voluntariado Amavir

Noticias Amavir

Los campamentos intergeneracionales de Amavir, reconocidos en los Premios Tomás Belzunegui de Navarra

Noticias Amavir

Amavir se suma un año más a los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticias Amavir

Elsa Punset y Carlos Hernández enseñan pautas para ofrecer mejores cuidados en una nueva edición de las jornadas Amavir en Navarra

Noticias Amavir

Amavir recibe un premio y una mención en el concurso de buenas prácticas de la Comunidad de Madrid

Noticias Amavir

La directora general de Amavir asiste al acto de colocación de la primera piedra de la residencia que la compañía gestionará en Granada

Noticias Amavir

Amavir se adhiere a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI)

Noticias Amavir

Amavir, patrocinador del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología

Noticias Amavir

Lourdes Rivera, directora general de Amavir, recibe el Premio Senda al profesional del sector del año

Noticias Amavir

Elsa Punset, invitada a la III Jornada de Amavir en Navarra dirigida a profesionales sociosanitarios

Noticias Amavir

Reconocimiento a Amavir por su participación y apoyo al Plan de Empleo de Cruz Roja Madrid

Noticias Amavir

Amavir celebra una jornada formativa con el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid

Noticias Amavir

Amavir recibe dos galardones en la gala anual de “Adopta un Abuelo”

Noticias Amavir

Amavir colabora un año más con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil (GAVI)

Noticias Amavir

La residencia de mayores Amavir Sant Cugat, ganadora de las V Olimpiadas Inter-residencias de la ciudad

Noticias Amavir

Amavir recibe cinco premios en la gala del 20º aniversario del Grupo Maisons de Famille

Noticias Amavir

El alcalde de Humanes de Madrid acompaña a residentes, familiares y trabajadores de la residencia Amavir en su 15° aniversario

Noticias Amavir

Amavir recibe una mención especial en los premios de Cruz Roja Guadalajara por fomentar la empleabilidad

Noticias Amavir

Vulnerabilidad, humanización y conversaciones difíciles centran la IV Jornada del Comité de Bioética de Amavir

Noticias Amavir

Amavir, galardonada con uno de los Premios Bienestar y Calidad de Vida de La Razón, en la categoría de Mejor Atención Sociosanitaria

Noticias Amavir

El Comité de Bioética de Amavir organiza su cuarta jornada: «Ética diaria. Pequeñas acciones que nos hacen grandes»

Noticias Amavir

Las residencias de Amavir en Cataluña apoyan a la Fundación Pasqual Maragall en la investigación sobre el Alzheimer

Todo el cuidado al mayor en tu email

Suscríbete al newsletter de #cuidaralmayor y recibe todos los meses en tu mail los últimos artículos sobre el cuidado a las personas de la tercera edad