La ocupación de las residencias alcanzó el pasado año el 97% y la plantilla se incrementó un 3%, hasta los 4.874 empleados.
Amavir acaba de publicar su Informe sobre el Estado de Información no Financiera Consolidado (EINF) de 2024, documento en el que se recogen los principales datos de la gestión llevada a cabo durante el pasado año. Es la séptima edición de este informe, que comenzó a publicarse en 2018, y que este año ha sido auditado por Deloitte. Está a disposición de todos los públicos de la compañía a través de su página web.
Centros y plazas: Amavir abrió en 2024 dos nuevos centros (Amavir Jaén y Amavir Reus), lo que supone que a 31 de diciembre gestionaba 43 residencias y 40 centros de día, con 6.855 plazas residenciales y 1.340 diurnas. La compañía ha abierto en lo que llevamos de 2025 otros dos centros más (Amavir Vicálvaro y Amavir Santa Cruz de Tenerife), con lo que se sitúa en la actualidad en las 7.091 plazas, y tiene prevista la apertura en próximos meses de sus centros de Albacete y Ciudalcampo (Madrid).
Ocupación y facturación: la tasa de ocupación media de las residencias Amavir se situó en 2024 en el 92,67% incluyendo las nuevas aperturas y en el 96,87% a perímetro constante. La facturación fue de 199,3 millones y el resultado después de impuestos, de 9,46 millones. Se consolida así un año más el proyecto empresarial, dotando de estabilidad y garantía de futuro a la compañía, respaldada por su principal accionista Maisons de Famille.
Calidad asistencial: la compañía renovó en 2024 las certificaciones de calidad ISO 9001 y UNE 158101. Durante ese año se llevaron a cabo 47 jornadas de auditoría interna y 35,5 jornadas de auditoría externa (por parte de Bureau Veritas), además de 323 inspecciones por parte de las Comunidades Autónomas. Hemos avanzado en la implantación del modelo asistencial “Guiados por ti” y, dentro de este, de programas como “Emociones con sentido” de estimulación sensorial, “Amavir en familia” e “Historia de vida”. Se ha conseguido rebajar, un año más, el porcentaje de residentes con sujeciones, que está ya en el 0,47% del total de usuarios, teniendo 40 centros libres de sujeciones. En las encuestas anuales de satisfacción, los usuarios de nuestras residencias puntuaron los servicios prestados con un 8,42 sobre 10 y sus familiares con un 7,60, mejorando en ambos casos las notas del año anterior. En cuanto a centro de día, las calificaciones fueron de un 9,01 y un 8,81, respectivamente. El NPS global de la compañía fue de un +39,54. El Servicio de Atención al Usuario (SAU) atendió 283 reclamaciones y 863 agradecimientos.
Recursos Humanos: la plantilla de Amavir pasó de 4.722 personas en 2023 a 4.874 en 2024. Durante el pasado año, se priorizó el desarrollo del liderazgo mediante el diseño del Marco de Competencias de Liderazgo del grupo. Se destinaron 337.028 euros a formación, un 2% más que el año anterior, en el marco de la “Escuela Amavir”, que impartió un total de 39.197 horas de formación y 223 cursos, a 4,40 horas de formación por asistente. En 2024 se procedió también a la firma con los sindicatos del II Plan de Igualdad de la compañía, con la incorporación de medidas para seguir fomentando la conciliación entre la vida laboral y familiar, la integración y diversidad y seguir mejorando la seguridad y prevención de riesgos. Se implementó también el nuevo Portal de Empleo en nuestra página web, basado en la plataforma TeamTailor, así como una nueva Intranet.
Medio ambiente: Amavir ha seguido potenciando su compromiso medioambiental, renovando la certificación ISO 14001 en todos sus centros. Se ha avanzado en la correcta clasificación y gestión de residuos y en la concienciación ambiental de sus públicos, así como en la transición energética de la compañía, con la continuación de la instalación de placas fotovoltaicas y otras fuentes de energía sostenibles. La huella de carbono de Amavir en 2024 (alcances 1 y 2) se redujo en un 3,39% con respecto al año anterior, a pesar de haber abierto dos nuevas residencias durante ese año.
Empresa socialmente responsable: la compañía renovó en 2024 su Misión, Visión y Valores y su Política Integrada y realizó donaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro por importe de 152.154 euros (a proyectos como la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil, la Fundación Pasqual Maragall o la campaña “Ningún mayor sin regalos en Navidad”). Como empresa perteneciente a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Amavir continuó implementando en 2024 su Estrategia ESG, con un total de 15 objetivos y 52 acciones. En términos de compliance, se ha avanzado en la formación en esta materia de la plantilla, así como en la implantación del sistema de homologación de proveedores (CTAIMA-CAE), y el Canal de Denuncias recibió 29 comunicaciones en 2024. Se celebraron la II y III edición del Día del Voluntariado Amavir y se ha colaborado con numerosas entidades para actividades de voluntariado corporativo en nuestras residencias. La compañía continuó con el desarrollo de sus iniciativas intergeneracionales, que se han convertido en una de sus señas de identidad, especialmente los campamentos de verano “De acampada con mis abuelos”, en los que el año pasado participaron más de 300 niños y niñas. Además, se convocó la primera edición de los Premios Amavir, para reconocer el trabajo y las buenas prácticas de las residencias de la compañía.
Distinciones y premios: la labor de Amavir y de sus profesionales fue reconocida en 2024 con diversos premios y distinciones, como los cinco galardones conseguidos en los Premios del Grupo Maisons de Famille, el Premio Senda al profesional del año, el Premio Cuidados de Lujo, el Premio Fundación Profesionales Solidarios y varios premios en los concursos “Decorando el jardín” y “Cultivando el huerto” de la Comunidad de Madrid. Además, el Comité de Bioética de Amavir fue reconocido como buena práctica en el Boletín de Calidad e Innovación de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.